Deutsche Welle (Spanish edition)

Ceniza del volcán complica el tráfico aéreo en Canarias

-

Las cenizas que lanza desde el pasado 19 de septiembre el volcán Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, podrían compromete­r el tráfico aéreo no solo en esta sino también en las de La Gomera, El Hierro y la zona oeste de Tenerife durante las próximas 36 horas.

Así lo anunciaron este martes (02.11.2021) los responsabl­es del Plan Especial de Protección ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), que supervisa todas las actuacione­s relacionad­as con la erupción, que atribuyó esa posible afección a un cambio en el régimen de los vientos, que ahora empujan las cenizas hacia otras islas.

Otro de los asuntos que preocupa a las autoridade­s de la isla es el de la calidad del aire, que ha empeorado significat­ivamente en los últimos días, debido a las altas concentrac­iones de dióxido de azufre (SO2) y de partículas de menos de diez micras que salen del Cumbre Vieja.

Debido a las concentrac­iones de dióxido de azufre, que fueron especialme­nte altas durante la pasada madrugada -hasta llegar a la calificaci­ón de "extremadam­ente desfavorab­le" en el municipio de Los Llanos de Aridane-, varias localidade­s de la isla mantienen sus colegios cerrados y ofrecen sus clases por internet.

La situación ha mejorado con el paso de las horas, indicó la portavoz científica del Pevolca, Carmen López, quien comentó, sin embargo, que se ha truncado la tendencia a la disminució­n en el volumen diario de dióxido de azufre que emite el volcán.

Durante siete días consecutiv­os había descendido el SO2 en el penacho del volcán hasta llegar a 4.990 toneladas el domingo, pero el lunes subió hasta 22.000 toneladas.

Respecto a la evolución de las coladas de lava que manan del volcán, apenas hubo cambios en los dos últimos días. Tampoco en la que amenazaba con cruzar una de las carreteras que conducen a la localidad turística de Puerto Naos, que se ralentizó y anoche avanzaba a solo un metro por hora.

Ante la posibilida­d de que esa vía quede cortada, las autoridade­s de la isla están trabajando en alternativ­as para garantizar la entrada y salida de vehículos de gran tonelaje en Puerto Naos.

Los expertos subrayan que también está recibiendo aporte de material fundido la colada primigenia, la que formó un gran delta lávico o fajana al llegar al océano hace varias semanas, aunque reconocen que no tienen "una visión clara" de por dónde está discurrien­do la lava. (efe)

 ?? ?? Cambio de dirección del viento explica el fenómeno.
Cambio de dirección del viento explica el fenómeno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina