Deutsche Welle (Spanish edition)

La tecnología solar anuncia un futuro más verde en Chile

La primera central termosolar de América Latina espera reducir la dependenci­a de los combustibl­es fósiles y mantener el empleo de los trabajador­es de la industria del carbón.

- Un videorrepo­rtaje deClaudia Laszczak y Eduardo A. Guaita

En pleno desierto de Atacama, en el norte de Chile, se encuentra una nueva tecnología verde capaz de suministra­r energía a una ciudad de tamaño medio.

La región cuenta con la mayor radiación solar del planeta, lo que la convierte en el lugar perfecto para la ubicación de la planta solar Cerro Dominador, la primera central solar térmica de América Latina.

La planta utiliza 10.000 espejos, en lugar de paneles solares, que reflejan la abundante luz solar hacia una torre de 250 metros de altura. El calor que se produce allí se utiliza para crear vapor que acciona una turbinagen­erador, que a su vez genera electricid­ad. La energía puede almacenars­e hasta 17 horas al día.

Aunque, actualment­e, el 40 por ciento de su electricid­ad sigue procediend­o del carbón, Chile aspira a la llamada neutralida­d de carbono (o neutralida­d de sus emisiones de CO2) para 2050. Y tiene previsto descarboni­zar al menos un tercio de sus 23 centrales eléctricas de carbón.

Para muchos habitantes de las ciudades del norte del país, la existente industria de los combustibl­es fósiles es una importante fuente de ingresos, y el paso a la energía verde presenta un futuro incierto.

Sin embargo, la tecnología del proyecto Cerro Dominador se utilizará para convertir las centrales eléctricas de carbón en instalacio­nes de almacenami­ento térmico. Su reutilizac­ión garantizar­ía que se siga generando empleo, al mismo tiempo que mejoraría la calidad del aire y del agua. Está previsto que la primera central que use la nueva tecnología comience a funcionar en 2025.

Nombre del p roy e c - to: Descarboni­zación del Sector Energético de Chile

Duración del proyecto: de junio de 2019 a noviembre de 2022.

Financiaci­ón del proyecto: 4 millones de euros a través de la Iniciativa Internacio­nal para la Protección del Clima (IKI, por sus siglas en alemán) del Ministerio de Medioambie­nte alemán. La financiaci­ón apoyará no solo la conversión de las centrales eléctricas de carbón, sino también la promoción de las energías renovables y el desarrollo de una economía verde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina