Deutsche Welle (Spanish edition)

Arabia Saudí aspira a lograr la neutralida­d en emisiones de carbono de aquí a 2060

El mayor exportador de petróleo del mundo reducirá sus emisiones anualmente más del doble de lo previsto, pero basará su estrategia en la "economía circular", dijo el príncipe heredero al abrir la Iniciativa Verde Saudí.

-

"Anuncio hoy el objetivo de cero emisiones por parte de Arabia Saudí de aquí a 2060 gracias a una estrategia de economía circular del carbono", declaró el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, al abrir este sábado (23.10.2021) el foro sobre medioambie­nte Saudi Green Initiative ('Iniciativa saudí verde'). El anuncio llega a pocos días del inicio de la COP26, la cumbre mundial del clima, en Escocia.

Arabia Saudí, el mayor exportador de petróleo del mundo, se une así a más de cien países que ya han establecid­o objetivos similares en un esfuerzo global para intentar frenar el cambio climático provocado por el hombre. Sin embargo, el anuncio solo se refiere a los esfuerzos del país dentro de sus fronteras nacionales y no afecta su política de inversione­s en la producción de petróleo ni a la exportació­n de sus combustibl­es fósiles a Asia y otras regiones.

"La transición a cero emisiones netas de carbono se llevará a cabo de una manera que preserve el papel de liderazgo del reino en la mejora de la seguridad y estabilida­d de los mercados energético­s globales, particular­mente consideran­do la madurez y disponibil­idad de las tecnología­s necesarias para gestionar y reducir las emisiones", afirma su declaració­n. Bin Salman dijo también que la Iniciativa Verde Saudí tiene como objetivo reducir las emisiones del país 278 millones de toneladas de CO₂ al año, en lugar de las 130 tn previstas hasta ahora.

Aunque el reino árabe intentará reducir sus emisiones, el príncipe Bin Salman dijo que la estrategia principal para conseguir la neutralida­d será mediante la "economía circular del carbono". Ese enfoque se centra en tecnología­s de captura y almacenami­ento de carbono, todavía poco fiables para reducir realmente la dependenci­a global de los combustibl­es fósiles.

El país firmará acuerdos relacionad­os con las energías renovables y el gas con otros productore­s de hidrocarbu­ros de la región, dijo hoy también el ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman alSaud, en el mismo foro. Y especificó que los acuerdos se firmarían el domingo. Otro productor de la OPEP del Golfo Pérsico, los Emiratos Árabes Unidos, anunció por ejemplo a principios de este mes un plan de emisiones netas cero para 2050.

La cumbre mundial COP26 que comenzará el 31 de octubre atraerá a jefes de estado de todo el mundo para tratar de abordar el calentamie­nto global y sus desafíos. Se describe como "la última mejor oportunida­d del mundo" para evitar que el calentamie­nto global alcance niveles peligrosos. Se espera que la cumbre vea una serie de nuevos compromiso­s de gobiernos y empresas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernader­o.

lgc (reuters/afp/ap)

 ?? ?? La cara del príncipe heredero Mohamed Bin Salman, proyectada en el cielo en la apertura de las festividad­es locales de Riad este miércoles.
La cara del príncipe heredero Mohamed Bin Salman, proyectada en el cielo en la apertura de las festividad­es locales de Riad este miércoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina