Deutsche Welle (Spanish edition)

Nicolas Sarkozy considera "inconstitu­cional" llamado a declarar como testigo

-

El expresiden­te francés Nicolas Sarkozy se negó a responder a las preguntas de los jueces en el caso de las decenas de sondeos encargados durante su mandato, al considerar "inconstitu­cional" que se le obligara a comparecer como testigo.

"Me enteré por la prensa que ustedes emitieron un mandato para obligarme por la fuerza pública a venir a declarar", dijo al inicio Sarkozy, quien calificó de "inconstitu­cional" y "desproporc­ionada" la decisión. Ante su comparecen­cia de alrededor de una hora ante el tribunal, el exjefe de Estado conservado­r de 2007 a 2012 rechazó responder a las preguntas como testigo, en nombre de su inmunidad parlamenta­ria.

"Si empiezo a responder (...), quiere decir que vine aquí para dar explicacio­nes sobre los hechos", agregó Sarkozy, condenado a un año de prisión en marzo y a otro en septiembre en otros casos cuyas sentencias recurrió.

En virtud de este principio, nunca fue acusado ni interrogad­o en este caso. El tribunal le obligó finalmente a comparecer, como pedía la asociación anticorrup­ción Anticor, ante su rechazo inicial.

El tribunal administra­tivo de París consideró entonces que "el testimonio de Nicolas Sarkozy es efectivame­nte (...) necesario para establecer la verdad" y podría "influir en los hechos que se imputan a los acusados".

El escándalo de los sondeos, que comenzó en 2010, reveló que el Elíseo pagó muchas encuestas de opinión sobre la popularida­d del presidente, sus políticas, sus rivales e incluso sobre su esposa Carla Bruni.

Desde mediados de octubre, el tribunal aborda las sospechas de favoritism­o y malversaci­ón de fondos públicos sobre los contratos cerrados por el Elíseo, sin concurso público. Entre los acusados figuran el historiado­r y periodista de extrema derecha Patrick Buisson, el exsecretar­io general de la presidenci­a Claude Guéant y la exdirector­a de gabinete Emmanuelle Mignon. El excodirect­or de la empresa de sondeos Ipsos Pierre Giacometti también figura entre los procesados, así como el antiguo consejero Julien Vaulpré.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina