Deutsche Welle (Spanish edition)

¿Ayudará la vacuna Novavax a América Latina a hacer frente a ómicron?

Mientras los contagios con ómicron se multiplica­n, la Agencia Europea de Medicament­os (EMA) dio luz verde a la vacuna Novavax. ¿Por qué es esta también una buena noticia para América Latina? DW consultó al Dr. Drexler.

-

La Agencia Europea de Medicament­os ( EMA) recomendó este lunes el uso de la vacuna de Novavax, el quinto inmunizant­e contra el COVID-19 aprobado en la Unión Europea. Esta vacuna, también conocida como NVX-CoV2373, utiliza una tecnología clásica en comparació­n con las empleadas por las otras farmacéuti­cas. Los ensayos de Novavax, la primera vacuna basada en proteínas que la EMA recomienda, se realizaron en México, Estados Unidos y el Reino Unido, y demostraro­n una eficacia del 90 por ciento, según el ente sanitario europeo.

Sobre los efectos secundario­s, agregaron, habrían sido "leves o moderados” y desapareci­eron en un par de días. Sin embargo, esta vacuna no protejería más que las otras vacunas contra ómicron. Los expertos esperaban con mucha expectativ­a la aprobación de Novavax. ¿Por qué es esperanzad­or también para América Latina? El virólogo Felix Drexler de la Clínica Universita­ria Charité de Berlín nos explica.

DW: ¿Dr. Drexler, en qué tecnología se basa la nueva vacuna Novavax y como actúa en el organismo?

Felix Drexler: Novavax se basa en la proteína S (espícula), que se encuentra en la superficie del SARS-CoV-2 discretame­nte modificada para que sea más estable. Novavax ha empleado una tecnología de nanopartíc­ulas de proteína recombinan­te. Aquí la proteína S es acoplada a un nuevo activador del sistema inmunológi­co, la saponina, que se extrae del árbol quillay, un árbol endémico de la Zona Central de Chile.

Esta nueva vacuna actúa preparando al organismo para defenderse del COVID- 19. Cuando un individuo recibe la vacuna, su sistema inmunitari­o identifica la proteína como extraña y produce defensas naturales (anticuerpo­s y células T) contra ella.

¿Por qué es alentadora la llegada de Novavax en medio del vertiginos­o avance de ómicron ?

Mucha gente en Europa y Estados Unidos esperaba este tipo de vacuna basada en tecnología clásica porque con ello sienten más seguridad. Tal vez la confianza sea la principal ventaja de esta vacuna. Sin embargo, las personas que se vacunen con Novavax probableme­nte no estarán más protegidas que el resto de la gente inoculada con otras vacunas. Cabe recordar que a pesar de que es un principio bastante establecid­o en la historia de vacunas, el activador del sistema inmunológi­co es algo nuevo.

Muchos expertos, entre ellos usted, han estado esperando por mucho tiempo la aprobación de Novavax, ¿Por qué se ha demorado esta vacuna en llegar al mercado?

Lo que más ha tardado no ha sido desarrolla­r la vacuna, sino su proceso de licenciaci­ón. Tal vez porque se necesitaba­n más datos clínicos. Ya que el activador inmunológi­co es nuevo, también requería una atención más cuidadosa de las autoridade­s sanitarias. Se necesitaba recolectar bastantes datos para confirmar la seguridad del activador inmunológi­co.

A pesar de que todavía no se sabe si ayuda contra las nuevas variantes, es una gran esperanza para que más gente se vacune. Porque por lo que estamos viendo con ómicron en Europa, pronto podríamos tener cientos de miles de infeccione­s por día. Y eso también es inevitable que ocurra, en algún momento, en América Latina.

¿Qué ventajas ve usted que tiene Novavax para América Latina?

Por su tecnología clásica, el costo y su almacenami­ento a temperatur­a de 2 a 8 grados podría ser más factible para la región. Los cubanos ya usaron para su vacuna una pequeña parte de la proteína S, pero Novavax se basa ahora en la proteína entera. Los países de la región que también tendrían la capacidad de producir estas vacunas serían Brasil, México, Argentina o Chile. Sin embargo, el activador inmunológi­co, que es un recurso natural y por ello limitado en su disponibil­idad, podría ser un factor limitante para la producción. Al menos, por ahora, América Latina tiene la situación de la pandemia mejor controlada que antes.

Moderna anunció este lunes también que su vacuna aumenta la protección contra ómicron, y P zer/ BioNTech que tendrá lista en marzo su vacuna contra esa cepa…

Ambos anuncios son también muy esperanzad­ores. Cualquier vacuna nueva que llegue al mercado es una buena noticia. Lo bueno de las vacunas con tecnología de ARN mensajero es que pueden ser adaptadas muy rápidament­e, y probableme­nte más rápido que las otras vacunas.

A puertas de las estas de n de año y para evitar la expansión de ómicron, algunos países están adelantand­o su vacuna de refuerzo hasta tres meses después de la segunda dosis. ¿No representa­ría esto un problema para la salud?

No hay miedo a los efectos secundario­s. Nadie esperaba algo como ómicron. Se requiere adelantar la vacuna de refuerzo porque justamente la inmunidad en el tracto respirator­io superior, en la nariz o en la boca - por donde se produce el contacto inicial con el virus - se pierde en pocos meses. En Europa con la llegada del invierno, la vacuna de refuerzo me parece un arma imprescind­ible porque necesitamo­s quebrar esta ola. En el contexto latinoamer­icano habría que analizar la situación epidemioló­gica en cada país, porque, por ejemplo, muchos de ellos están entrando al verano.

(ers)

 ?? ??
 ?? ?? El Dr. Felix Drexler.
El Dr. Felix Drexler.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina