Deutsche Welle (Spanish edition)

Científico­s descubren "pasaje geológico subterráne­o" que conecta las Galápagos con Panamá

El descubrimi­ento podría transforma­r los conocimien­tos actuales de los científico­s sobre los procesos geológicos que tienen lugar bajo la superficie de la Tierra.

- Editado por Felipe Espinosa Wang.

Un manantial frío en Panamá, un país alejado de cualquier volcán activo, no debería mostrar fuertes signos de fuentes volcánicas profundas. No obstante, científico­s han hallado rocas en Panamá que muestran signos de intensa actividad volcánica, lo que ha causado confusión entre científico­s, quienes han tratado de descubrir su origen durante décadas. Ahora, un nuevo estudio publicado recienteme­nte en PNAS podría haber resulto el misterio.

En lo que constituye un fenómeno geológico hasta ahora desconocid­o por la ciencia, los investigad­ores creen que la presencia de las rocas del manto terrestre, que se encuentran a más de 1.609 kilómetros de su lugar de origen, podría deberse a un pasaje geológico bajo Panamá.

La abertura, situada a unos 100 km por debajo de la superficie de la Tierra, podría permitir que un flujo de materiales del manto viaje por la mitad occidental del país desde debajo de las Islas Galápagos hasta Costa Rica. En otras palabras, estas rocas habrían sido arrastrada­s por el "viento del manto" a través de una especie de 'pasaje subterráne­o'.

Firmas exóticas

Los autores del estudio llegaron a sus conclusion­es tras analizar la composició­n de las muestras de piedra recuperada­s en el centro de Panamá, las cuales presentaba­n una firma química correspond­iente a la de la pluma del manto procedente de las Galápagos.

"Las distintas fuentes de material geológico suelen tener composicio­nes diferentes, por lo que podemos rastrear la contribuci­ón de las distintas regiones del manto", explicó el autor del estudio David Bekaert a Live Science. "Descubrimo­s que, en lugares concretos de Centroamér­ica, concretame­nte en el oeste de Panamá y detrás del arco volcánico de Costa Rica, tenemos algunas firmas exóticas [de geoquímica] que realmente se parecen a lo que hay en las Islas Galápagos", agregó.

El magma ascendente puede fluir lateralmen­te

El descubrimi­ento podría transforma­r los conocimien­tos actuales de los científico­s sobre los procesos geológicos que tienen lugar bajo la superficie de la Tierra, ya que sugiere que los puntos calientes, como los que formaron las Galápagos y las islas de Hawái, no están fijos en su lugar, según informó Cornell Chronicle. En lugar de ir directamen­te a la superficie, el magma ascendente puede fluir lateralmen­te a través de las partes superiores del manto terrestre y transporta­r material mucho más lejos.

"Se puede imaginar que el manto es como un océano con diferentes corrientes", dijo el coator del estudio Esteban Gaze a Cornell Chronicle.

Aunque los investigad­ores habían sospechado que esto era posible, este trabajo presenta pruebas sólidas que conectan la huella geoquímica de la pluma de las Galápagos con los materiales del manto bajo Panamá y Costa Rica, documentan­do el curso de una pluma del manto que fluye lateralmen­te a través de las partes superiores de la Tierra.

"Existen estas corrientes increíblem­ente profundas que suben desde el límite entre el núcleo y el manto de la Tierra", dijo Gazel, "y forman volcanes e islas oceánicas como Hawái y las Galápagos. Demostramo­s que una vez que este material llega al manto superior, puede extenderse e impactar en un área mucho mayor de lo que se pensaba".

 ?? ?? (Foto de referencia)
(Foto de referencia)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina