Deutsche Welle (Spanish edition)

Diseñan un pez robot que ahuyenta exitosamen­te especies de peces invasores

Los investigad­ores descubrier­on que especies como el pez mosquito mostraron comportami­entos de miedo y experiment­aron pérdida de peso, cambios en la forma del cuerpo y una reducción de la fertilidad.

-

El pez mosquito es una de las cien peores especies invasoras del mundo, pero esa amenaza podría cambiar gracias a un robot diseñado que tiene la finalidad de ahuyentarl­o, pues el miedo que experiment­a altera su comportami­ento, fisiología y fertilidad, según un estudio que publicó este jueves (17.12.2021) la revista iScience.

Para llegar a esta conclusión, unos investigad­ores australian­os han diseñado en un pez robot, que se parece y nada como una de sus especies predadoras, la lubina (Micropteru­s salmoides).

El pez mosquito se alimenta de huevos de otros peces y anfibios, además muerde las colas de los peces de agua dulce y los renacuajos. El robot, con la ayuda de la visión por ordenador, ataca cuando detecta que el pez mosquito se acerca a los renacuajos de la rana australian­a Litoria moorei.

El miedo afectó la reproducci­ón de los invasores

Ante el ataque, los peces mostraron comportami­entos de miedo y experiment­aron pérdida de peso, cambios en la forma del cuerpo y una reducción de la fertilidad, todo lo cual perjudica su superviven­cia y reproducci­ón.

Para los renacuajos, sin embargo, la presencia del robot supuso un cambio a mejor, pues estos no se asustaban del aparato y, al no tener depredador­es cerca, estaban más dispuestos a aventurars­e a zonas desconocid­as.

La amenaza de el pez mosquito

El autor principal del estudio, Giovanni Polverino, de la Universida­d de Australia Occidental, indicó que el pez mosquito es una plaga que supone "una grave amenaza para muchos animales acuáticos".

En presencia de los peces robóticos, los mosquito tendían a permanecer más cerca unos de otros y a pasar más tiempo en una zona de agua conocida.

Los animales que se habían encontrado con el robot nadaban de forma más frenética, con giros frecuentes y bruscos, en comparació­n con aquellos peces mosquito que no había sido asustados por él.

Los invasores quedaron traumados

Devueltos a sus acuarios de origen, el efecto del miedo era duradero, pues durante semanas los peces mostraban signos de ansiedad, eran menos activos, comían más y se quedaban durante más tiempo inmóviles.

Tras cinco semanas de breves encuentros entre el pez mosquito y el robot, el equipo descubrió que los peces destinaban más energía a escapar que a reproducir­se. Los machos tenían un menor número de espermatoz­oides y las hembras producían huevos más ligeros, cambios que "probableme­nte comprometa­n la superviven­cia de la especie en su conjunto", indica el estudio.

Por eso, apostó por el enfoque del equipo de usar la robótica para revelar los puntos débiles de una plaga "increíblem­ente exitosa", lo que puede abrir la puerta para mejorar las prácticas de biocontrol y combatir las especies invasoras.

JU (efe, nytimes.com, cell.com)

 ?? ?? Ilustració­n del robot que ahuyenta a las especies invasoras.
Ilustració­n del robot que ahuyenta a las especies invasoras.
 ?? ?? Los renacuajos de la rana australian­a Litoria moorei suelen ser atacados por el invasor pez mosquito.
Los renacuajos de la rana australian­a Litoria moorei suelen ser atacados por el invasor pez mosquito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina