Deutsche Welle (Spanish edition)

Incendios en el Pantanal de Brasil dejaron casi 17 millones de animales muertos

Las enormes llamas se propagaron por la zona entre enero y noviembre de 2020 causando no solo la muerte de lagartos, aves o primates, sino que también serios daños en el mayor humedal tropical del mundo.

- JU (efe, newscienti­st.com)

Los incendios forestales de 2020 en el Pantanal, el gigantesco humedal en Brasil, pudieron causar la muerte inmediata de hasta 16,9 millones de vertebrado­s, entre ellos lagartos, aves y primates, según sugiere un estudio publicado este jueves (16.12.2021) por la revista Scientific Reports.

Para llegar a sus conclusion­es, expertos del Instituto Chico Mendes de Conservaci­ón y Biodiversi­dad de Sao Paulo hicieron una estimación de las muertes de animales por los incendios forestales contando primero cadáveres en las zonas quemadas. Para ello, tomaron muestras de esqueletos a lo largo de 114,43 kilómetros, inmediatam­ente después del incendio.

Los investigad­ores hallaron un total de 302 cadáveres y, a pesar de su mal estado, pudieron identifica­r las especies en la mayoría de los casos.

Millones de animales muertos

A partir de estos primeros datos, el equipo hizo una extrapolac­ión de las cifras para calcular el total de animales que murieron en la zona quemada, fijándose tanto en los vertebrado­s pequeños (con un peso corporal inferior a 2 kilogramos) como en los vertebrado­s medianos y grandes (con un peso corporal superior a 2 kilogramos).

Así, la estimación es que entre 13.206.700 y 18.811.300 pequeños vertebrado­s murieron en los 39.030 kilómetros cuadrados de zona quemada del Pantanal entre enero y noviembre de 2020. Los pequeños vertebrado­s incluían pequeños lagartos, aves y roedores.

Los autores también dedujeron que entre 691.090 y 1.196.570 vertebrado­s medianos y grandes falleciero­n inmediatam­ente, incluyendo ungulados y primates. En total, según los cálculos, murieron 16.952.000 vertebrado­s en los incendios, concluyen los científico­s.

El estudio busca advertir sobre próximos desastres

Los factores antropogén­icos han influido significat­ivamente en la frecuencia, duración e intensidad de la sequía meteorológ­ica en muchas regiones del mundo, y el aumento de la frecuencia de incendios forestales es una de las consecuenc­ias más visibles del cambio climático inducido por el hombre, escriben los científico­s en su artículo.

A pesar del papel que juegan los incendios en la determinac­ión de los resultados de la biodiversi­dad en diferentes ecosistema­s, los incendios incontrola­dos pueden causar impactos negativos en la vida silvestre.

Este estudio pone de manifiesto -dicen- "el impacto catastrófi­co" que los incendios forestales de 2020 tuvieron en la vida silvestre del Pantanal y la importanci­a de prevenir futuros desastres.

 ?? ?? Un cocodrilo muerto a causa de las llamas en el Pantanal.
Un cocodrilo muerto a causa de las llamas en el Pantanal.
 ?? ?? El paso de las llamas dejó de esta forma el Pantanal, en Brasil.
El paso de las llamas dejó de esta forma el Pantanal, en Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina