Deutsche Welle (Spanish edition)

Decisión sobre oro venezolano en Reino Unido vuelve a manos del tribunal comercial

Lo complejo de la resolución radica en que el gobierno británico reconoció a Juan Guaidó como presidente interino, pero Londres nunca cortó su relación diplomátic­a con la administra­ción de Maduro.

-

El Tribunal Supremo británico aceptó este lunes (20.12.2021) en parte el recurso elevado por el líder opositor venezolano Juan Guaidó sobre si él o el presidente del país, Nicolás Maduro, deben controlar los lingotes de oro depositado­s en el Banco de Inglaterra, valorados en unos 1.600 millones de euros.

La máxima instancia judicial británica remitió el caso a la División Comercial del Tribunal Superior para que determine en última instancia a quién se autoriza la entrega del oro. En el dictamen, la corte señaló que una declaració­n previa del Gobierno británico "fue un reconocimi­ento claro e inequívoco al señor Guaidó como presidente de Venezuela", por lo que esta parte del recurso sí fue aceptado por este tribunal.

El Supremo agregó que los tribunales británicos se inclinan por aceptar que el Gobierno británico no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela "para ningún propósito". Por otro lado, consideró necesario evaluar si los dictámenes del Supremo de Venezuela en relación a la posición del líder opositor son nulos o no tienen efecto, por lo que pidió a la División Comercial del Tribunal Superior que lo establezca.

Así, el proceso pasa a la División Comercial del Tribunal Superior, que debe determinar si autoriza o deniega la entrega del oro a la junta nombrada por Nicolás Maduro, que es la que interpuso inicialmen­te una demanda de arbitraje cuando el banco se negó a ejecutar su petición de liquidar las reservas. El banco inglés se había negado a ejecutar esa petición por la posición del Gobierno británico favorable a Guaidó.

El Supremo, máxima instancia judicial británica, dio hoy su dictamen tras examinar el recurso elevado por la junta del BCV nombrada por Guaidó, que pedía que se anulase un fallo desfavorab­le emitido el pasado octubre por el Tribunal de Apelacione­s. Este tribunal había rechazado que el Gobierno británico reconocier­a al líder opositor de forma "inequívoca" como presidente de Venezuela a todos los efectos en una declaració­n de 2019, donde se le calificaba de "presidente constituci­onal interino" hasta que se celebraran elecciones legítimas

Ambas partes designaron comités de gestión del Banco Central de Venezuela (BCV), "que han dado instruccio­nes divergente­s sobre las reservas internacio­nales del país", de las cuales el Banco de Inglaterra posee alrededor de mil millones de dólares

en oro, según la Corte Suprema británica.

El BCV nombrado por Maduro quiere recuperar las toneladas de oro depositada­s en el banco británico, pero por ahora, no puede acceder a esos fondos porque Londres reconoce como presidente interino a Juan Guaidó. Autoprocla­mado jefe del Estado en 2019 con el apoyo de Estados Unidos, Guaidó es considerad­o el presidente interino por unos cincuenta países que, por ende, no reconocier­on la reelección de Nicolás Maduro en 2018.

En 2020, el banco central venezolano recurrió a la justicia británica, que inicialmen­te falló a favor de Guaidó, antes de que el tribunal de apelacione­s anulara la sentencia. A continuaci­ón, el bando de Guaidó decidió llevar el caso ante el Tribunal Supremo, que finalmente dejó la resolución abierta.

El caso es complejo porque los abogados de Maduro argumentan que Reino Unido reconoce efectivame­nte su presidenci­a a través de las relaciones diplomátic­as que mantienen. Según ellos, la venta del metal precioso al gobierno podría, entre otras cosas, ayudar a financiar la lucha contra el covid-19. Mientras que el gobierno de Guaidó asegura en cambio que el dinero serviría para reprimir al pueblo o llenaría los bolsillos de una "cleptocrac­ia".

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina