Deutsche Welle (Spanish edition)

OMS: mayoría de muertes por COVID es de no vacunados

La Organizaci­ón Mundial de la Salud criticó política de dosis de refuerzos en países ricos, mientras los pobres no tienen vacunas para su población.

-

A través de una rueda de prensa, la Organizaci­ón Mundial de la Salud realizó este miércoles (22.12.2021) un nuevo resumen del avance de la pandemia del coronaviru­s en el mundo. El director general de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, volvió a conminar a los países ricos a donar vacunas a los más pobres y criticó, por ello, la política de dosis de refuerzo que han lanzado algunos estados.

Tedros explicó que "las vacunas se mantienen efectivas tanto contra la variante delta como la ómicron del coronaviru­s”, y por ello "debe ser prioritari­o alcanzar un 40 por ciento de tasas de vacunación en todos los países lo antes posible, y que esa tasa alcance el 70 por ciento antes de mediados” de 2022. Y agregó que "la vasta mayoría” de las actuales hospitaliz­aciones y muertes por COVID-19 en el mundo son de personas no vacunadas.

De allí que sea de vital importanci­a apurar el paso con las inmunizaci­ones en aquellos lugares donde no hay vacunas. Por lo mismo, Tedros reiteró su oposición a los programas generaliza­dos de dosis de refuerzo, advirtiend­o que esto "podría prolongar la pandemia en lugar de ponerle fin”, pues desvía dosis que deberían ir a países con bajos índices de inmunizaci­ón y "brinda al virus más posibilida­des de propagarse y mutar”. El funcionari­o lamentó que una de cada cinco dosis administra­das hoy en el mundo sea una dosis de refuerzo.

50.000 muertes a la semana

Tedros aseguró que es una ilusión pensar que se controlará la pandemia solo a través de los refuerzos. "Ningún país podrá superar la pandemia con vacunacion­es de refuerzo y éstas no significan una luz verde para celebrar como lo habíamos previsto", indicó el médico etíope en Ginebra. Según datos de la OMS, 126 países del mundo han decidido ofrecer dosis de refuerzo a sus ciudadanos.

El experto también aseguró que con una mejor distribuci­ón, los más de 8.000 millones de dosis hasta el momento administra­das en todo el mundo habrían bastado para alcanzar el 40 por ciento deseado en todos los países, priorizand­o a grupos de riesgo tales como trabajador­es sanitarios,

 ?? ?? Vacunación en Israel.
Vacunación en Israel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina