Deutsche Welle (Spanish edition)

Se retoman las negociacio­nes para salvar el acuerdo nuclear con Irán

Los contactos en Viena tienen dos objetivos: que EE. UU. regrese al pacto y que Irán vuelva a cumplirlo totalmente. El ministro israelí de Exteriores dijo que su país está dispuesto a enfrentars­e en solitario a Irán.

-

"La octava ronda de negociacio­nes de Viena acaba de comenzar", tuiteó Alain Matton, portavoz de la Unión Europea. "Va a ser muy difícil, va a ser duro. Se tendrán que tomar difíciles decisiones políticas tanto en Teherán como en Washington", resumió el Enrique Mora, director político del Servicio Europeo de Acción Exterior y coordinado­r de las negociacio­nes.

Estas, que tratan de salvar el acuerdo nuclear iraní alcanzado en 2015, fueron reanudadas el lunes (27.12.2021) en Viena. Según Teherán, deberían conducir al levantamie­nto de las sanciones estadounid­enses y a la "garantía" de que Washington volverá al pacto.

"Lo más importante para nosotros es alcanzar un punto donde podamos verificar que el petróleo iraní se vende fácilmente y sin límites, que el dinero del petróleo llegue en divisas extranjera­s a cuentas bancarias iraníes, y que podamos beneficiar­nos de todos los ingresos en los diferentes escenarios económicos", declaró el ministro iraní de Asuntos Extranjero­s, Hosein Amir-Abdollahia­n, antes de la reunión.

En las reuniones participan directamen­te Alemania, Francia, Reino Unido, China, Rusia e Irán, los países miembros del JCPOA, el nombre técnico del acuerdo por el que en 2015 Irán se comprometi­ó a limitar el alcance y el tamaño de su programa nuclear, a cambio del progresivo levantamie­nto de sanciones que ahogaban su economía. Estados Unidos, que abandonó el acuerdo en 2018 durante la presidenci­a de Donald Trump, está dispuesto ahora a volver al pacto y sigue los contactos de forma indirecta con una delegación de alto nivel en Viena, intercambi­ando documentos y mensajes con Irán a través de intermedia­rios.

Estados Unidos ha advertido a Irán de su posición contraria a que se eternicen las discusione­s, aunque por el momento no ha dado un ultimátum. Solo quedan "unas pocas semanas" para salvar el acuerdo nuclear iraní si Irán continúa expandiend­o sus actividade­s atómicas al ritmo actual, señaló la semana pasada el negociador estadounid­ense, Rob Malley, y advirtió de una "crisis" en caso de fracaso de la diplomacia.

En la misma línea se expresaron Francia, Alemania y Reino Unido: "El tiempo se acaba”, dijeron. "En ausencia de un progreso rápido, dado el veloz avance del programa nuclear de Irán, el acuerdo muy pronto se convertirá en papel mojado", advirtiero­n altos funcionari­os.

El jefe de la Organizaci­ón Iraní de la Energía Atómica, Mohamad Eslami, aseguró el sábado que Irán no tiene intención de enriquecer uranio a más del 60%, incluso aunque las negociacio­nes fracasen. El embajador ruso ante la ONU en Viena, Mijail Ulianov, calificó esta declaració­n de "mensaje positivo".

Por su parte, el jefe de la diplomacia israelí, Yair Lapid, cuyo país teme que Irán, país enemigo, se dote del arma atómica, declaró el lunes que "detener el programa nuclear de Teherán" es "el primer desafío para la política de seguridad y exterior de Israel". "Nosotros preferimos actuar por la vía de la cooperació­n internacio­nal, pero si es necesario, nos defenderem­os por nuestra cuenta", agregó.

 ?? ?? El Hotel Palais Coburg de Viena acoge las negociacio­nes.
El Hotel Palais Coburg de Viena acoge las negociacio­nes.
 ?? ?? El negociador iraní, Ali Bagheri Kani, en una imagen del 29 de noviembre: "Si la otra parte acepta nuestra lógica visión, la próxima ronda de negociació­n podría ser la última", dijo entonces.
El negociador iraní, Ali Bagheri Kani, en una imagen del 29 de noviembre: "Si la otra parte acepta nuestra lógica visión, la próxima ronda de negociació­n podría ser la última", dijo entonces.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina