Deutsche Welle (Spanish edition)

¿Utilizará Rusia armas nucleares? Expertos analizan las advertenci­as de Putin

Vladimir Putin ha demostrado un gran apetito por la política de riesgo. No obstante, es difícil, incluso para las agencias de inteligenc­ia occidental­es, saber si realmente está decidido a romper el tabú nuclear.

-

El presidente Vladimir Putin, que gobierna la mayor potencia nuclear del mundo, ha advertido repetidame­nte a Occidente que cualquier ataque a Rusia podría provocar una respuesta nuclear.

¿Utilizará Putin armas nucleares, cuántas armas de este tipo tiene a su cargo y cómo podrían responder Estados Unidos y la alianza militar de la OTAN liderada por Estados Unidos?

Aumentan aún más las apuestas nucleares

Por ahora, los analistas sugieren con cautela que el riesgo de que Putin utilice el mayor arsenal nuclear del mundo parece todavía bajo. La CIA dice que no ha visto señales de un inminente ataque nuclear ruso.

Sin embargo, sus promesas de utilizar "todos los medios a nuestro alcance" para defender a Rusia mientras libra la guerra en Ucrania se están tomando muy en serio. Y su afirmación del viernes de que Estados Unidos "creó un precedente" al lanzar bombas atómicas en la Segunda Guerra Mundial aumentó aún más las apuestas nucleares.

La Casa Blanca ha advertido de "consecuenc­ias catastrófi­cas para Rusia" si Putin se vuelve nuclear.

Pero nadie sabe si eso frenará a Putin. Los nerviosos observador­es del Kremlin reconocen que no pueden estar seguros de lo que está pensando o incluso de si es racional y está bien informado.

Putin, apetito por la política de riesgo

El exagente de la KGB ha demostrado un gran apetito por el riesgo y la política de riesgo. Es difícil, incluso para las agencias de inteligenc­ia occidental­es que cuentan con satélites de espionaje, saber si Putin está engañando o está realmente decidido a romper el tabú nuclear.

"No vemos ninguna evidencia práctica hoy en día en la comunidad de inteligenc­ia de Estados Unidos de que se esté acercando al uso real, de que haya una amenaza inminente de usar armas nucleares tácticas", dijo el director de la CIA William Burns a CBS News.

"Lo que tenemos que hacer es tomarlo muy en serio, estar atentos a las señales de los preparativ­os reales", dijo Burns.

"Las armas nucleares no son una varita mágica"

Los observador­es del Kremlin se rascan la cabeza en parte porque no ven cómo la fuerza nuclear podría ayudar mucho a revertir las pérdidas militares de Rusia en Ucrania.

Las tropas ucranianas no están utilizando grandes concentrac­iones de tanques para recuperar el terreno, y los combates son a veces para lugares tan pequeños como las aldeas. Entonces, ¿a qué podrían aspirar las fuerzas nucleares rusas con efecto ganador?

"Las armas nucleares no son una varita mágica", dijo Andrey Baklitskiy, investigad­or principal del Instituto de Investigac­ión sobre el Desarme de la ONU, especializ­ado en el riesgo nuclear. "No son algo que simplement­e se emplea y resuelve todos los problemas".

"En Rusia sigue siendo un tabú cruzar ese umbral"

Los analistas esperan que el tabú que rodea a las armas nucleares sea un elemento disuasorio. La horrible escala de sufrimient­o humano en Hiroshima y Nagasaki después de que Estados Unidos destruyera las ciudades japonesas con bombas atómicas el 6 y el 9 de agosto de 1945, fue un poderoso argumento contra la repetición del uso de tales armas. Los ataques mataron a 210.000 personas.

Desde entonces, ningún país ha utilizado un arma nuclear. Los analistas suponen que incluso Putin puede tener dificultad­es para convertirs­e en el primer líder mundial desde el presidente estadounid­ense Harry Truman en hacer llover fuego nuclear.

"En Rusia sigue siendo un tabú cruzar ese umbral", dijo Dara Massicot, investigad­ora principal de políticas en RAND Corp. y antigua analista de las capacidade­s militares rusas en el Departamen­to de Defensa de Estados Unidos.

"Una de las mayores decisiones de la historia de la Tierra", dijo Baklitskiy. La reacción podría convertir a Putin en un paria mundial.

"Romper el tabú nuclear impondría, como mínimo, un completo aislamient­o diplomátic­o y económico a Rusia", afirmó Sidharth Kaushal, investigad­or del Royal United Services Institute de Londres, especializ­ado en defensa y seguridad.

Armas nucleares tácticas: ojivas para rangos más cortos no estarían preparadas

Las armas nucleares de largo alcance que Rusia podría utilizar en un conflicto directo con Estados Unidos están preparadas para la batalla. Pero sus reservas de ojivas para rangos más cortos –las llamadas armas tácticas que Putin podría estar tentado a usar en Ucrania– no lo están, dicen los analistas.

"Todas esas armas están almacenada­s", dijo Pavel Podvig, otro investigad­or especializ­ado en armas nucleares en el centro

de estudios sobre desarme de la ONU en Ginebra. "Hay que sacarlas del búnker, cargarlas en camiones" y luego casarlas con misiles u otros sistemas de lanzamient­o, dijo.

Las armas nucleares tácticas son esencialme­nte armas nucleares utilizadas en el campo de batalla con un propósito "táctico" y que son mucho menos potentes que las grandes bombas que se necesitarí­an para destruir grandes ciudades como Moscú, Washington o Londres.

Estas armas pueden lanzarse desde aviones, dispararse en misiles desde tierra, barcos o submarinos, o ser detonadas por fuerzas terrestres.

Aunque Rusia cuenta con fuerzas nucleares especializ­adas y entrenadas para luchar en un campo de batalla tan apocalípti­co, no está claro cómo se las arreglaría su ejército de tropas regulares, mercenario­s, reservista­s reclutados y milicias locales.

Rusia no ha publicado un inventario completo de sus armas nucleares tácticas y sus capacidade­s. Putin podría ordenar que se preparara subreptici­amente una más pequeña para utilizarla por sorpresa.

Escalar como rampa de salida

No obstante, sacar abiertamen­te las armas del almacén es también una táctica que Putin podría emplear para aumentar la presión sin utilizarla­s. Esperaría que los satélites de Estados Unidos detectaran la actividad y tal vez esperara que mostrar sus dientes nucleares pudiera asustar a las potencias occidental­es para que redujeran su apoyo a Ucrania.

"Eso es lo que los rusos estarían apostando, que cada escalada proporcion­a a la otra parte tanto una amenaza como (también) una rampa de salida para negociar con Rusia", dijo Kaushal.

Y añadió: "Hay una especie de gramática en la señalizaci­ón nuclear y en la política de riesgo, y una lógica que va más allá de, ya sabes, un loco que un día decide llevar a cabo este tipo de cosas".

Los analistas también esperan que se produzcan primero otras escaladas, como el aumento de los ataques rusos en Ucrania con armas no nucleares.

"No creo que se produzca un golpe de efecto", dijo Nikolai Sokov, que participó en las negociacio­nes de control de armas cuando trabajaba para el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y que ahora trabaja en el Centro de Desarme y No Proliferac­ión de Viena.

¿Cuáles serían los objetivos en el campo de batalla?

Los analistas también se esfuerzan por identifica­r objetivos en el campo de batalla que valgan el enorme precio que pagaría Putin. Si un solo ataque nuclear no detuviera los avances ucranianos, ¿volvería a atacar una y otra vez?

Podvig señaló que la guerra no tiene "grandes concentrac­iones de tropas" como objetivo.

Atacar ciudades, con la esperanza de conmociona­r a Ucrania para que se rinda, sería una alternativ­a terrible. "La decisión de matar a decenas y cientos de miles de personas a sangre fría, es una decisión difícil", dijo. "Como debe ser".

Frenar el suministro de armas de Occidente a Ucrania

Es posible que Putin espere que las amenazas por sí solas frenen el suministro de armas de Occidente a Ucrania y ganen tiempo para entrenar a los 300.000 soldados adicionale­s que está movilizand­o, desencaden­ando protestas y un éxodo de hombres en edad de servicio.

Pero si Ucrania sigue haciendo retroceder la invasión y Putin se ve incapaz de mantener lo que ha tomado, los analistas temen un riesgo creciente de que decida que sus opciones no nucleares se están agotando.

"Putin está realmente eliminando muchos puentes detrás de él en este momento, con la movilizaci­ón, con la anexión de nuevos territorio­s", dijo Massicot de RAND.

"Sugiere que está totalmente decidido a ganar esto en sus términos", añadió. "Me preocupa mucho a dónde nos lleva eso en última instancia, para incluir, al final, una especie de decisión nuclear".

pero muchos colegas y conocidos tuvieron que ir a la oficina de reclutamie­nto", dice este hombre que nunca sirvió en el Ejército ruso.

"Trabajo para una pequeña empresa de logística y no quería cambiar nada en mi vida. Ni siquiera tengo pasaporte, porque no me interesa viajar al extranjero. He estado en Minsk y Brest, pero prefiero relajarme en la naturaleza, y eso es posible también en las afueras de Moscú", afirma. Sergei no sabe cuánto tiempo permanecer­á en Bielorrusi­a.

Cuando lee con atención las noticias de su familia y amigos se preocupa: "En este momento estoy de vacaciones por mi propia cuenta, pero realmente quiero irme a casa. Pero si me van a llamar para la guerra en Ucrania, definitiva­mente eso no es para mí”.

"Antes me daba pena no haber tenido un hijo varón”

Anton, de San Petersburg­o, llegó a Brest a fines de la semana pasada. La familia decidió que lo mejor para él sería salir del país ante la situación actual. "Aparte de Bielorrusi­a, no consideré ninguna otra opción, porque tengo una tía que vive cerca de Brest. Quería buscar trabajo y luego obtener un permiso de residencia. Pero en Bielorrusi­a corre el rumor de que los rusos que han huido de su país podrían ser llevados a la fuerza a Rusia como evasores del reclutamie­nto", dice Anton.

Evita debatir sobre la guerra en Ucrania y solo habla de "informació­n contradict­oria" de las partes en conflicto. Al mismo tiempo, recuerda sin entusiasmo su servicio en el ejército ruso: "Fue para mí una etapa perdida de mi vida”.

Anton espera que su mujer y sus hijas puedan reunirse con él en Brest. "Antes me daba pena no haber tenido un hijo varón, pero ahora pienso que es quizá mejor, porque si no me hubiese preocupado más de él que de mí mismo”.

"Queremos que todo quede en secreto"

Viktor vino a Bielorrusi­a desde Smolensk: "Mis amigos y yo alquilamos un auto con chofer. Queremos que todo quede en secreto, incluso dejamos nuestros teléfonos móviles en Rusia”. No descarta que los ciudadanos rusos que evadan la movilizaci­ón parcial sean extraditad­os por Bielorrusi­a.

Según el joven, "ahora los viajeros informan que hay puntos de control en las carreteras, donde revisan los documentos de los hombres que se van y los comparan con las listas de movilizaci­ón".

"De momento, alquilamos una casa en el campo, evitamos ir a las ciudades, evaluamos la situación y vemos a dónde podemos ir después. En cualquier caso, es peligroso quedarse más tiempo en Bielorrusi­a", afirma. Continuará­n con su viaje, explica el ruso de Smolensk, "es solo cuestión de tiempo y dinero”.

(rmr/ers)

 ?? ?? El jefe de la autoprocla­mada RPD, Denis Pushilin, el presidente ruso Vladimir Putin y el jefe de la región de Kherson, Vladimir Saldo, asisten a un concierto de celebració­n tras la ceremonia de firma de los tratados de adhesión de los nuevos territorio­s a Rusia en la Plaza Roja de Moscú.
El jefe de la autoprocla­mada RPD, Denis Pushilin, el presidente ruso Vladimir Putin y el jefe de la región de Kherson, Vladimir Saldo, asisten a un concierto de celebració­n tras la ceremonia de firma de los tratados de adhesión de los nuevos territorio­s a Rusia en la Plaza Roja de Moscú.
 ?? ?? El 18 de abril de 2000 se probó un misil de corto alcance Tochka (correcto) M, que tiene un alcance de unas 44 millas (70 kilómetros), desde una base de lanzamient­o de cohetes en el enclave ruso de Kaliningra­do.
El 18 de abril de 2000 se probó un misil de corto alcance Tochka (correcto) M, que tiene un alcance de unas 44 millas (70 kilómetros), desde una base de lanzamient­o de cohetes en el enclave ruso de Kaliningra­do.
 ?? ?? Rusos buscan en Bielorrusi­a la forma de escapar de la movilizaci­ón parcial.
Rusos buscan en Bielorrusi­a la forma de escapar de la movilizaci­ón parcial.
 ?? ?? El presidente Alexander Lukashenko es uno de los aliados de Vladimir Putin.
El presidente Alexander Lukashenko es uno de los aliados de Vladimir Putin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina