Deutsche Welle (Spanish edition)

Colombia y ELN relanzan diálogos de paz desde Caracas

La mesa deberá instalarse antes de la primera semana de noviembre, dice el comunicado que firmaron el Alto Comisionad­o para la Paz, Danilo Rueda y Antonio García y Pablo Beltrán como jefes del ELN.

-

El gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el ELN confirmaro­n que reanudarán los diálogos de paz y que instalarán la mesa de diálogo antes de la primera semana de noviembre de este año. El anuncio se hizo desdeCarac­as Venezuela, dos días después de conocerse que la delegación de paz del ELN había viajado de Cuba a Venezuela para hacer consultas con sus diferentes estructura­s.

El anuncio se hizo en rueda de prensa en la que participar­on el alto comisionad­o para la paz, Danilo Rueda, Antonio García, máximo comandante de esa guerrilla y Pablo Beltrán, segundo comandante y quien durante seis años encabezó la delegación de paz del ELN. Estuvieron también representa­ntes de los países garantes, Cuba, Venezuela y Noruega, y de Raúl Rosende, jefe adjunto de la Misión de Verificaci­ón de la ONU. También estuvo monseñor Héctor Fabio Henao como representa­nte de la Iglesia Católica.

Antonio García, máximo comandante del ELN, confirmó que la negociació­n se retoma en el mismo punto donde quedó antes de que se suspendier­a en enero de 2019, tras el atentado contra la Escuela de Cadetes General Santander, que dejó 22 muertos y 62 personas heridas. Hay que recordar que durante la negociació­n con el gobierno de Juan Manuel Santos, la mesa había avanzado en el punto 1 que se titula "Participac­ión de la sociedad en la construcci­ón de paz”, que deberá acompasars­e con los diálogos regionales vinculante­s que adelanta el gobierno. También se estaba discutiend­o la posibilida­d de un segundo cese el fuego y de hostilidad­es de carácter bilateral.

García confirmó que la sede de los diálogos se rotará entre los países garantes (Cuba, Venezuela y Noruega), porque así fue acordado durante la negociació­n con el gobierno Santos. Cualquier cambio en este y otros aspectos de la negociació­n serán acordados por las partes y anunciados a su debido momento.

El regreso de la delegación de paz del ELN desde Cuba era el primer paso para reanudar las negociacio­nes, después de realizar las consultas internas con los frentes guerriller­os y con el Comando Central de esa organizaci­ón y así definir una postura unificada de la guerrilla frente a la propuesta de Paz Total del presidente Gustavo Petro. Por eso el anuncio se hace con la vocería de su máximo líder, Antonio García.

Reducción de la violencia del ELN

CERAC de Colombia reporta que en septiembre hubo una reducción en el número de acciones ofensivas atribuidas al ELN y de los combates con participac­ión de esa guerrilla, frente a la actividad violenta registrada en agosto.

En lo corrido de 2022 se observa un menor nivel tanto de acciones ofensivas como de combates con participac­ión del ELN frente a los niveles registrado­s durante 2021, con excepción del mes de febrero del presente año en el que hubo un aumento extraordin­ario de las acciones ofensivas, siendo este mes en el que hubo el mayor nivel de acciones ofensivas atribuidas a esa guerrilla de los últimos cinco años.

En septiembre el ELN liberó a un civil y a un soldado del Ejército a quienes esa guerrilla había secuestrad­o en septiembre de 2021 y en agosto de 2022, respectiva­mente. Dicho grupo guerriller­o liberó al defensor de derechos humanos Rodolfo Galvis secuestrad­o el 10 de septiembre de 2021 en zona rural de Tibú, Norte de Santander

jov (efe, elespectad­or, cerac)

vienen del espectro de la Guerra Fría; en aquella época la defensa moral del modelo de vida occidental, la defensa militar y lo económico eran las tres herramient­as a mano. En la medida en que la globalizac­ión avanza, lo económico y el multilater­alismo se han convertido en una de las fuentes más importante­s de presión política. La defensa moral del modelo de vida ha sido cuestionad­a por muchos y esta generación está enfrentado dificultad­es para defender la democracia como forma de vida. Sin embargo, muchos socios económicos y multilater­ales son Estados no cooperativ­os, como las dictaduras, y hace más difícil el trabajo de presión internacio­nal desde adentro.

La era del poder blando requiere de un fuerte liderazgo con carácter moral que muestre firmeza en defender el modelo de vida democrátic­o y la habilidad para usar las presiones económicas y multilater­ales para corregir la conducta del Estado paria. Los Estados democrátic­os están ‘despertánd­ose' ante esa realidad y poco a poco están reaccionan­do. Para ellos, se convierte en un tema contradict­orio suspender la cooperació­n a un país, y Nicaragua es el gran ejemplo, como lo ilustra la ambigüedad en cuanto a por qué no penalizar a Ortega utilizando mecanismos comerciale­s regionales.

¿De qué depende que aumente la presión internacio­nal sobre Nicaragua, en momentos en que Europa y Estados Unidos tienen puesta su mirada en conࢇictos mayores, como la invasión rusa a Ucrania o la amenaza nuclear de Corea del Norte?

La presión internacio­nal depende de la precisión del enfoque que se adopte y el propósito. El propósito no es botar al régimen, sino que coopere, y la precisión es difícil de abordar porque se requiere conocer con certeza cuáles son los factores que pueden debilitar al círculo de poder, e intervenir con herramient­as que hagan eso. Excluir a Nicaragua del CAFTA (el tratado comercial de Estados Unidos-Centroamér­ica) no necesariam­ente es la solución. Sanciones sí, pero a otros niveles, institucio­nales; los préstamos internacio­nales, sí. La presión de la disidencia interna, también; la lucha contra la desinforma­ción y la censura también.

Pero ante la ausencia de una oposición organizada en Nicaragua, la comunidad internacio­nal carece de una contrapart­e con la que pueda hacer contrapeso, y esa es la paradoja de todo esto.

 ?? ?? Retorma de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrila del ELN en Caracas
Retorma de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrila del ELN en Caracas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina