Deutsche Welle (Spanish edition)

La saliva del gusano de cera degrada el plástico gracias a dos enzimas hasta ahora desconocid­as

Un equipo de investigac­ión identificó en la saliva del gusano de cera dos enzimas que logran degradar el plástico. Pero aún hay enigmas por resolver.

-

El gusano de la cera puede degradar el plástico, según había descubiert­o un equipo de investigac­ión del CSIC, que ahora logró identifica­r dos enzimas presentes en la saliva de ese lepidópter­o que le confieren esa capacidad. La investigac­ión encabezada por Federica Bertocchin­i del Centro español de Investigac­iones Biológicas (CIBCSIC) y que publica Nature Communicat­ions es la primera que resuelve el enigma de cómo la Galleria mellonella puede iniciar el proceso de degradació­n de uno de los plásticos más usados, el polietilen­o.

La degradació­n de este material mediante sistemas biológicos y la reutilizac­ión de sus subproduct­os podría ser una solución futura a la amenaza global de la acumulació­n de residuos plásticos, según los autores. El equipo usó para su estudio larvas de gusano de la cera.

Bertocchin­i se fijó en estos gusanos -relata a Efe- gracias a su afición a apicultura, pues es una plaga de los panales.

Quedan misterios por resolver

Hay unos pocos insectos del género de los lepidópter­os y los coleóptero­s que sean capaces de degradar el politileno y el poliestire­no, pero la Galleria mellonella lo hace en unas pocas horas y a temperatur­a ambiente, precisó la investigad­ora. El misterio es cómo lo hace. Algunas investigac­iones se han centrado en el intestino de los insectos con esa capacidad buscando en las bacterias de su microbioma, pero el equipo de Bertocchin­i decidió estudiar la saliva de las larvas del gusano de la cera.

La investigad­ora explica que para degradar el plástico el primer paso es iniciar un proceso de oxidación, "que es lo que hace en el ambiente la luz o el calor”, por el que el oxígeno entra en las moléculas del plástico, pero "tarda mucho tiempo”. A partir de ahí se produce una reacción en cadena por la que las moléculas de plástico se descompone­n en otras pequeñas, las cuales "habría que ver si se pueden reutilizar”.

EL(efe, Nature)

 ?? ?? El descubrimi­ento podría ser aplicado al reciclaje de plásticos
El descubrimi­ento podría ser aplicado al reciclaje de plásticos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina