Deutsche Welle (Spanish edition)

Limitarian­ismo económico: ¿cuánto es demasiado dinero?

En tiempos en que los ricos siguen haciéndose más ricos, algunos filósofos coinciden en que algo va mal. Una mirada al limitarian­ismo económico.

-

Muchos dicen que nunca se es demasiado rico. Pero el aumento de la desigualda­d económica está llevando a más personas a pensar que esto es un error.

De esta manera, nace el concepto de limitarian­ismo económico, que explora la idea de que nadie debe ser excesivame­nte rico. Sus adherentes explican que la idea de un límite máximo a la riqueza que puede acumular una sola persona pretende fomentar un cambio positivo para el sistema económico y para la población en general.

El limitarian­ismo tampoco es socialismo ni comunismo. No rechaza la acumulació­n de riqueza, la propiedad privada o cierto nivel de desigualda­d social. Lo que dice es que tener mucho es a veces demasiado. La teoría, sin embargo, no desglosa el "demasiado" en números concretos.

¿De dónde surge la idea y en qué consiste?

Una académica es quien está detrás del limitarian­ismo económico: Ingrid Robeyns, que trabaja en la Universida­d de Utrecht, de Países Bajos. Allí, investiga y enseña en el departamen­to de filosofía, centrándos­e en la ética, la filosofía política y la justicia social.

Presentó por primera vez la idea del limitarian­ismo en una conferenci­a en 2012. Y, desde entonces, no ha dejado de hablar del tema, publicar artículos y trabajar en un libro. "En Europa, según mi experienci­a, el público comparte muchos de los argumentos a favor del limitarian­ismo. Pero, en Estados Unidos, es un concepto que está muy alejado del debate actual", dice Robeyns a DW.

La académica sostiene que el limitarian­ismo se basa en dos aspectos centrales: proteger la democracia y abordar necesidade­s urgentes de la sociedad, como el cambio climático.

En cuanto a la desigualda­d, el limitarian­ismo se preocupa de que pueda socavar la democracia, ya sea porque los ricos pueden utilizar su dinero para influir en los políticos, o bien, porque pueden conseguir que sus ideas se conviertan en leyes. Si eso no funciona, también pueden influir en la opinión pública al poseer medios de comunicaci­ón.

Asimismo, el limitarian­ismo económico también supone que una distribuci­ón más equitativa de la riqueza conduciría a una mayor calidad de vida en el mundo.

Sin embargo, no se trata solo de dinero. Los defensores del limitarian­ismo económico dicen que los ricos son también un peligro para el medio ambiente, ya que crean enormes huellas de CO2. "Sería justo utilizar su exceso de dinero para hacer frente a la crisis climática, en lugar de dejar que se escapen para construir búnkeres de lujo o villas en la cima de las montañas para ir a esconderse, en caso de que el cambio climático se les vaya de las manos y estallen disturbios civiles", señala Robeyns.

Dudas sobre su aplicación

También hay filósofos y economista­s que están en total desacuerdo con la idea de limitar la riqueza. No ven ningún límite moral a las riquezas ganadas o heredadas. De hecho, defienden que la posibilida­d de enriquecer­se es lo que impulsa a los empresario­s a asumir riesgos y a provocar cambios.

De igual manera, no hay que olvidar que los ricos son cada vez más ricos. La lista de multimillo­narios de 2022 publicada por Forbes contaba con 2.668 nombres. En conjunto, tenían un valor de 12,7 billones de dólares.

Es un poco menos que el año anterior, aunque se encontraro­n más de 1.000 multimillo­narios que son más ricos que hace un año.

Robeyns es consciente de las críticas a su teoría. En primer lugar, es casi imposible llegar a una definición universal de "demasiado rico". En segundo lugar, incluso si hubiera una cantidad definida, ¿cómo se podría recaudar el dinero sobrante?

"Las ideas pueden cambiar la historia. Algunas lo hacen, otras no", responde Robeyns. Aunque agrega que, "mi papel como filósofa y académica es presentar esos argumentos, pero correspond­e a los ciudadanos y a los líderes en el ámbito económico, político y religioso dar los pasos para hacer realidad ese mundo".

(ng/rml)

 ?? ?? El limitarian­ismo económico se basa en dos aspectos centrales: proteger la democracia y abordar las necesidade­s urgentes en la sociedad.
El limitarian­ismo económico se basa en dos aspectos centrales: proteger la democracia y abordar las necesidade­s urgentes en la sociedad.
 ?? ?? La revista Forbes publicó una lista de 2.668 multimillo­narios en 2022.
La revista Forbes publicó una lista de 2.668 multimillo­narios en 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina