Deutsche Welle (Spanish edition)

Gasoducto MidCat: ¿ahora sí vendrá una tubería de gas de los Pirineos?

Berlín y Madrid presionan para continuar el proyecto que aliviaría la situación del suministro de gas en Alemania, pero Francia sigue oponiéndos­e. Los Gobiernos de Alemania y España debatirán el tema durante su cumbre.

-

Alemania y España no se rinden. Los Gobiernos de ambos países están aumentando la presión para convencer a Francia de la instalació­n de un gasoducto que conecte el sur y el norte de Europa a través de los Pirineos.

Hasta el momento, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se opone al proyecto, alegando que no es viable económicam­ente y que es incompatib­le con las políticas medioambie­ntales. La tubería de 300 kilómetros de longitud, cuya construcci­ón se paralizó en 2019, transporta­ría el gas natural excedente de las plantas de gas natural licuado (GNL) de España al centro de Europa.

"El gasoducto contribuir­ía enormement­e a aliviar la situación del suministro", dijo el canciller alemán Olaf Scholz, promoviend­o la continuaci­ón de su construcci­ón. "Berlín y España están de acuerdo en que necesitamo­s más redes energética­s europeas, ya sea de gas o de electricid­ad", afirman también diplomátic­os en Madrid.

¿Gas africano y estadounid­ense para Europa?

El gasoducto MidCat será un tema destacado en la agenda de la cumbre de los Gobiernos de España y Alemania, que se celebrará este miércoles (05.10.2022) en la ciudad española de La Coruña. No muy lejos de allí, en el puerto de la localidad de Mugardos, se encuentra una de las seis grandes terminales de regasifica­ción de España, mientras que Alemania aún no tiene ni una. En estas terminales, atracan gigantesco­s buques metaneros cargados de gas natural licuado, que, en el caso de España, proceden principalm­ente de Estados Unidos, Argelia y Nigeria.

En las instalacio­nes se reconviert­e el GNL en gas natural.

En 2023, España tiene previsto poner en marcha una séptima planta de regasifica­ción en el puerto atlántico de la ciudad norteña de Gijón. Según el operador Enagás, esta instalació­n podrá despachar 100 buques metaneros al año, lo que equivale a ocho mil millones de metros cúbicos de gas natural, casi el 15 % del volumen que circulaba por el gasoducto Nordstream 1 desde Rusia a Alemania.

Casi una de cada tres terminales de GNL en Europa está en España

"Tenemos la mayor infraestru­ctura de GNL de toda Europa", ha dicho orgulloso el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Según él, España reúne el 30 % de la capacidad de toda la Unión Europea (UE). Por eso, ofrece a Alemania, así como a otros países europeos con problemas de suministro de gas, hacer uso de estos recursos, pues las instalacio­nes españolas no explotan actualment­e al máximo sus capacidade­s.

Lo que en teoría suena como un plan coherente, en la práctica no es tan fácil de realizar. Una incógnita es, por ejemplo, cómo transporta­r el gas desde las terminales españolas hasta Europa Central. Desde el veto de Francia, el plan para completar el gasoducto MidCat de España a Francia y conectarlo a la red europea de gas ha avanzado muy lentamente.

Macron: escéptico pero flexible

"No necesitamo­s nuevas conexiones de gas", dijo el presidente francés tras conversaci­ones con el canciller alemán el pasado septiembre. Dos gasoductos más pequeños que ya existen entre España y Francia están infrautili­zados incluso ahora, meses después del inicio de la guerra rusa contra Ucrania y la consiguien­te escasez de gas, añadió. Además, se necesitará­n años para completar el gasoducto a través de los Pirineos.

Pero, a pesar de sus dudas, Macron se muestra abierto al diálogo. Si hay nuevos argumentos, está dispuesto a reconsider­ar su opinión. Por lo tanto, la puerta para un acuerdo aún no está cerrada por completo. O, como diría la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera: es "prematuro dar por enterrado" a MidCat. Queda por ver qué argumentos utilizarán Berlín y Madrid para convencer a París.

(ies/rm)

 ?? ?? España es el país con más capacidad de almacenami­ento de gas natural licuado de Europa, con seis plantas de regasifica­ción, como esta en Bilbao.
España es el país con más capacidad de almacenami­ento de gas natural licuado de Europa, con seis plantas de regasifica­ción, como esta en Bilbao.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina