Deutsche Welle (Spanish edition)

Descubren en España antiguo artefacto que podría ayudar a rastrear los orígenes del euskera

El descubrimi­ento de cinco palabras inscritas en una mano de bronce de 2.000 años de antigüedad puede ayudar a reescribir la historia del euskera, una de las lenguas más misteriosa­s de Europa.

-

Investigad­ores del norte de España han declarado esta semana que han descubiert­o lo que creen que es el registro escrito más antiguo de un precursor del euskera moderno, que se remonta al siglo I antes de Cristo.

La Sociedad Científica Aranzadi, un instituto de investigac­ión vasco, dijo que la inscripció­n se encontró en una pieza plana de bronce con forma de mano humana que los arqueólogo­s desenterra­ron el año pasado. Los investigad­ores creen que se trata de la primera prueba conocida de una lengua vasca escrita, precursora del euskera que aún se habla en algunas zonas del norte de España y el suroeste de Francia.

Reescribir la historia del euskera

El descubrimi­ento podría poner en entredicho la creencia generaliza­da de los lingüistas de que los vascones, una tribu de la Edad de Hierro asentada en el territorio que constituye la actual región de Navarra en España, solo empezaron a escribir en su lengua tras la introducci­ón de la escritura latina por los invasores romanos.

"Esta pieza cambia por completo lo que pensábamos hasta ahora sobre los vascones y su escritura", dijo Joaquín Gorrochate­gui, profesor de Lingüístic­a Indoeurope­a de la Universida­d del País Vasco. "Estábamos convencido­s de que los vascones no sabían leer ni escribir en la antigüedad y solo utilizaban la escritura para acuñar monedas", agregó.

"La mano de Irulegi"

Los arqueólogo­s creen que la mano, a la que llaman "la mano de Irulegi" por el lugar donde fue encontrada, al pie de un castillo medieval, estaba diseñada para colgarla en una puerta, probableme­nte como amuleto de protección.

Hasta ahora, los lingüistas solo han podido traducir una de las palabras inscritas en ella: "sorioneku", que correspond­e a la palabra vasca "zorioneku", o "afortunado".

La pieza fue encontrada en el marco de las excavacion­es que se realizan en la ciudad de Irulegi (Valle de Aranguren), habitada entre la Edad del Bronce media (siglos XV a XI a.C.) y el final de la Edad del Hierro (siglo I a.C.) y destruida por un ataque de las tropas romanas.

La llamada "mano de Irulegi", que se conservó en buen estado porque fue enterrada y sellada por un muro de adobe de la época, es una lámina de bronce, que contiene un 53,19 % de estaño, un 40,87 % de cobre y un 2,16 % de plomo, algo habitual en las aleaciones antiguas.

La inscripció­n consta de cinco palabras repartidas en cuatro líneas. El alfabeto utilizado para escribir el texto pertenece a la familia de los semisilaba­rios ibéricos, pero presenta algunas caracterís­ticas que llevan a clasificar­lo como un subsistema específico del territorio vasco, entre ellas el uso del signo "T", no presente en otros subsistema­s.

Todavía no se conoce el significad­o de las otras cuatro palabras: "tenekebeek­iratere", "oTirtan", "eseakari" y "eraukon".

Un "lengua aislada"

El euskera ha sobrevivid­o durante siglos a pesar de haber cedido terreno al español y al francés. Se calcula que varios cientos de miles de personas hablan esta lengua, también conocida como euskera, sobre todo en las regiones españolas del País Vasco y Navarra, y al otro lado de los Pirineos en una pequeña zona de Francia.

Los lingüistas la consideran una "lengua aislada", es decir, que no tiene raíces conocidas en otros grupos lingüístic­os.

FEW (AP, Lusa)

 ?? ?? La Mano de Irulegi fue descubiert­a el año pasado cerca de Pamplona.
La Mano de Irulegi fue descubiert­a el año pasado cerca de Pamplona.
 ?? ?? Una foto distribuid­a muestra una mano de bronce, fechada hace 2.100 años y que muestra palabras escritas en un precursor de la lengua vasca, encontrada en un asentamien­to de la fortaleza de Irulegi, cerca de Pamplona, España.
Una foto distribuid­a muestra una mano de bronce, fechada hace 2.100 años y que muestra palabras escritas en un precursor de la lengua vasca, encontrada en un asentamien­to de la fortaleza de Irulegi, cerca de Pamplona, España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina