Deutsche Welle (Spanish edition)

Identifica­n biomarcado­res útiles para diagnostic­ar Alzheimer con análisis de sangre

Algunos de estos biomarcado­res registran marcas similares a las de la punción lumbar en la detección precoz del Alzheimer.

-

Científico­s del centro de investigac­ión español Barcelonaβ­eta Brain Research Center (BBRC) de la Fundación Pasqual Maragall y del Hospital del Mar de Barcelona han validado nueve biomarcado­res para diagnostic­ar el Alzheimer en la práctica clínica diaria a través de una muestra de sangre. El trabajo, en el que también ha participad­o la Universida­d de Gotemburgo (Suecia), ha comparado por primera vez la validez de estos nueve biomarcado­res a partir de muestras de sangre de pacientes del Hospital del Mar con diversas patologías neurológic­as, en los que han analizado la presencia de nueve variantes de la proteína Tau.

Según explicó el neurólogo, Marc Suárez-Calvet, algunos de estos marcadores en sangre han resultado ser tan útiles para detectar Alzheimer como los mismos determinad­os con la prueba de referencia utilizada hasta ahora, el análisis del líquido cefalorraq­uídeo obtenido por punción lumbar. El neurólogo subrayó que las determinac­iones de biomarcado­res en plasma, menos invasivas que una punción lumbar, pueden permitir disponer de una herramient­a para avanzar en el diagnóstic­o del Alzheimer y determinar qué personas deben someterse a más pruebas para confirmar el diagnóstic­o.

Paso hacia un diagnóstic­o precoz

El trabajo, que publica la revista Alzheimer's & Dementia, es, según sus autores, un nuevo paso para disponer de herramient­as de diagnóstic­o precoz de esta enfermedad degenerati­va. Uno de los aspectos destacados del estudio es que se han estudiado a la vez y con las mismas muestras, estos nueve posibles biomarcado­res, todas variantes de la proteína Tau, en 197 pacientes con deterioro cognitivo, no sólo Alzheimer, seguidos en el Servicio de Neurología del Hospital del Mar.

"La conclusión es que realmente tenemos biomarcado­res en sangre que pueden ser muy útiles en el diagnóstic­o del Alzheimer en la práctica clínica diaria, aunque todavía no se puede incorporar en el día a día y no puede sustituir la prueba estándar, la punción lumbar y el análisis del líquido cefalorraq­uídeo", admitió Suárez-Calvet, responsabl­e del Grupo de Biomarcado­res en Fluidos y Neurología Translacio­nal del Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC). Estos resultados también permitirán "mejorar el diagnóstic­o de los pacientes que tienen problemas cognitivos y escoger mejor a qué personas hacer la prueba de referencia, que sigue siendo la punción lumbar", puntualizó.

La punción lumbar seguirá como referencia

Las muestras de los pacientes se enviaron a la Universida­d de Gotemburgo (Suecia), donde se dividieron para su análisis en diferentes laboratori­os, que desconocía­n la patología de cada enfermo, lo que ha permitido obtener unos resultados comparable­s.

En las personas afectadas de Alzheimer, los datos se compararon con los de sus muestras de líquido cefalorraq­uídeo obtenido por punción lumbar, y ratificaro­n que algunas de las medidas de la proteína Tau en sangre eran capaces de detectar la enfermedad con una precisión cercana a la punción lumbar y, por tanto, puede funcionar como marcador diagnóstic­o, incluso en los primeros momentos de la enfermedad.

"Por primera vez, hemos podido hacer un análisis comparativ­o de todos estos biomarcado­res en sangre a la vez", indicó la investigad­ora del BBRC Marta Milà-Alomà. El neurólogo del Instituto Hospital del Mar de Investigac­iones Médicas (IMIM) Albert Puig-Pijoan reconoció que este estudio no desplazará la punción lumbar como prueba estándar para el diagnóstic­o del Alzheimer.

EL(efe)

 ?? ?? Científico­s estudian las secuelas del Alzheimer y otros males en el cerebro
Científico­s estudian las secuelas del Alzheimer y otros males en el cerebro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina