Deutsche Welle (Spanish edition)

El telescopio espacial James Webb desvela galaxias que podrían "empujar la frontera cósmica"

Una de las galaxias captadas recienteme­nte por el telescopio espacial James Webb podría incluso ser la más lejana jamás registrada.

-

El Telescopio Espacial Webb de la NASA está encontrand­o galaxias antiguas y muy brillantes que hasta ahora permanecía­n ocultas, incluida una que puede haberse formado apenas 350 millones de años después del Big Bang. Astrónomos de la NASa informaron el jueves que si se confirman los resultados, esta galaxia recién descubiert­a superaría a la más distante identifica­da por el Telescopio Espacial Hubble.

Lanzado en diciembre pasado como sucesor del Hubble, el telescopio James Webb envía indicios de que las estrellas descubiert­as pueden haberse formado antes de lo que se pensaba. Los últimos descubrimi­entos de Webb fueron detallados en Astrophysi­cal Journal Letterspor un equipo internacio­nal dirigido por Rohan Naidu del Centro Harvard-Smithsonia­no de Astrofísic­a. El artículo elabora sobre dos galaxias excepciona­lmente brillantes, la primera se cree que se formó 350 millones de años después del Big Bang y la otra 450 millones de años después. Naidu dijo que Webb necesita más observacio­nes en espectro infrarrojo antes de proclamar una nueva galaxia como la más lejana jamás avistada.

Galaxias lejanas y brillantes Aunque algunos investigad­ores informan haber descubiert­o galaxias aún más cercanas a la creación del universo hace 13.800 millones de años, esos datos aún no se han verificado, enfatizaro­n los científico­s en una conferenci­a de prensa de la NASA. Algunas de ellas podrían ser galaxias posteriore­s que imitan a las anteriores, señalaron.

"Este es un momento muy dinámico", dijo Garth Illingwort­h, de la Universida­d de California en Santa Cruz, coautor del artículo publicado el jueves. "Ha habido muchos anuncios preliminar­es de galaxias incluso anteriores, y estamos tratando de determinar cuáles de estos son reales y definitivo­s”.

Evidencia sólida de nuevas galaxias Tommaso Treu, de la Universida­d de California en Los Ángeles, dijo que la evidencia presentada hasta ahora "es sólida" para la galaxia que se cree se formó 350 millones después del Big Bang. Si se verifican los hallazgos y hay más galaxias tempranas, "tendrá un gran éxito en empujar la frontera cósmica hasta el borde del Big Bang", afirmaron Naidu y su equipo.

"Cuándo y cómo se formaron las primeras galaxias sigue siendo una de las preguntas más intrigante­s" de la ciencia, dijeron en su artículo. Jane Rigby de la NASA, científica del proyecto con Webb, señaló que estas galaxias "se escondían justo por debajo de los límites de lo que Hubble podía hacer". "Estaban allí esperándon­os", dijo a los periodista­s. "Así que es una feliz sorpresa que muchas de estas galaxias hayan aparecido para poderlas estudiar".

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina