Deutsche Welle (Spanish edition)

Más de mil millones de jóvenes corren el riesgo de perder la audición por el uso de auriculare­s, advierte estudio

Más de 430 millones de personas padecen actualment­e una pérdida de audición discapacit­ante, según la OMS, que estima que la cifra aumentará a 700 millones en 2050.

-

Alrededor de mil millones de jóvenes de todo el mundo podrían correr el riesgo de sufrir una pérdida de audición por escuchar auriculare­s o asistir a locales con música a gran volumen, según estimacion­es de un amplio estudio publicado este miércoles (16.11.2022).

El estudio dirigido por la Organizaci­ón Mundial de la Salud pide a los jóvenes que tengan más cuidado con sus hábitos de escucha, e insta a los Gobiernos y a los fabricante­s a hacer más para proteger la audición en el futuro.

El análisis publicado en la revista BMJ Global Health analizó los datos de 33 estudios publicados en inglés, español, francés y ruso durante las dos últimas décadas, que abarcaban a más de 19.000 participan­tes de entre 12 y 34 años.

Prácticas de escucha inseguras

Se descubrió que el 24 por ciento de los jóvenes tenía prácticas de escucha inseguras al utilizar auriculare­s con dispositiv­os como los teléfonos inteligent­es. Y el 48 por ciento se expuso a niveles de ruido inseguros en lugares de ocio como conciertos o clubes nocturnos.

Combinando estos resultados, el estudio estimó que entre 670.000 y 1.350 millones de jóvenes podrían correr el riesgo de sufrir una pérdida de audición.

Este amplio margen se debe en parte a que algunos jóvenes probableme­nte corren el riesgo de sufrir ambos factores, afirma

Lauren Dillard, audióloga de la Universida­d de Medicina de Carolina del Sur y primera autora del estudio.

Dillard explicó a la AFP que la mejor forma de reducir el riesgo de pérdida de audición por los auriculare­s es bajar el volumen y escuchar durante períodos más cortos. "Por desgracia, a la gente le gusta la música muy alta", admitió.

Medidas preventiva­s

Los usuarios de auriculare­s deben utilizar los ajustes o las aplicacion­es de los smartphone­s para controlar los niveles de sonido, aconseja Dillard.

En entornos ruidosos, los auriculare­s con cancelació­n de ruido pueden ayudar a evitar "subir el volumen de la música para intentar ahogar todo el ruido de fondo", añadió.

En eventos ruidosos, como los conciertos o las discotecas, hay que llevar tapones para los oídos, y añadió: "Tal vez sea divertido estar en la parte delantera junto a los altavoces, pero no es una buena idea para la salud a largo plazo".

"Todos estos comportami­entos, estas exposicion­es, pueden acumularse a lo largo de toda la vida y, a los 67 años, pueden tener un gran impacto", dijo.

Cumplir las directrice­s de la OMS

Dillard hizo un llamamient­o a los Gobiernos para que cumplan las directrice­s de la OMS sobre la seguridad en la escucha de música, y se aseguren de que los locales controlan y limitan los niveles de música.

También instó a las empresas que fabrican dispositiv­os como los teléfonos a que avisen a los oyentes cuando el volumen sea demasiado alto, y a que incluyan bloqueos parentales para restringir la exposición de los niños.

Las limitacion­es de la investigac­ión incluyen las diferentes metodologí­as de los distintos estudios y el hecho de que ninguno proceda de países de bajos ingresos.

Stephen Stansfeld, experto en ruido y salud de la Universida­d Queen Mary de Londres, que no participó en la investigac­ión, afirma que ésta muestra que "el potencial de pérdida auditiva grave en la población es muy grande".

Más de 430 millones de personas –más del cinco por ciento de la población mundial– padecen actualment­e una pérdida de audición discapacit­ante, según la OMS, que estima que la cifra aumentará a 700 millones en 2050.

FEW (AFP, BMJ Global Health)

 ?? ?? El estudio confirma que la tasa de prácticas auditivas inseguras es alta en adolescent­es y adultos jóvenes.
El estudio confirma que la tasa de prácticas auditivas inseguras es alta en adolescent­es y adultos jóvenes.
 ?? ?? El 23,81 por ciento escuchaba música en dispositiv­os personales a niveles inseguros y el 48,2 por ciento en locales de ocio a alto volumen.
El 23,81 por ciento escuchaba música en dispositiv­os personales a niveles inseguros y el 48,2 por ciento en locales de ocio a alto volumen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina