Deutsche Welle (Spanish edition)

Infantino y la FIFA: poca ética, mucho dinero en juego y un presidente sin contrincan­tes

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, será el único candidato a la presidenci­a en las próximas elecciones. Stefan Nestler cree que esto es el reflejo del estado de la asociación mundial de fútbol.

-

Gianni Infantino continuará en el cargo. El suizo, de 52 años, puede estar seguro de su reelección como presidente de la FIFA y seguir con tranquilid­ad la controvert­ida Copa del Mundo en Qatar. El plazo para los candidatos de las próximas elecciones­a presidente ya finalizó, sin que nadie se le haya cruzado en su camino y pueda competir contra él en el Congreso de la Asociación Mundial de Fútbol, que se celebrará el 16 de marzo de 2023 en la capital de Ruanda, Kigali.

¿Quién se presentarí­a a candidato para un puesto así sabiendo a priori que la probabilid­ad de éxito es casi nula? A fines de octubre, las asociacion­es de Asia, África, América del Sur y Oceanía respaldaro­n oficialmen­te y por unanimidad a Infantino, lo que le brindó una tranquiliz­adora mayoría, 121 de los 211 votos, independie­ntemente de lo que decidan los representa­ntes de Europa, América del Norte y Central y el Caribe.

Las críticas no son bienvenida­s

En realidad, es un insulto que nadie tenga la valentía de posicionar­se abiertamen­te en contra del presidente de la FIFA y enfrentars­e a él en las elecciones. Pero también esto dice mucho sobre la situación de dicha asociación. La FIFA se muestra al mundo como una organizaci­ón democrátic­a sin fines de lucro. Pero, en realidad, es una empresa comercial con fines de lucro, estrictame­nte administra­da, y en la que las críticas no son bienvenida­s.

Infantino lleva al frente de la FIFA desde 2016. Tras el gran escándalo de corrupción de su antecesor, Joseph Blatter, había prometido una "nueva era", en la que el fútbol iba a volver a acaparar toda la atención. ¿Menos comercio, más transparen­cia? Lo que ha sucedido después es justo todo lo contrario. Se despidió a los agentes indeseable­s de sus propias filas. En el Código Ético de la FIFA, en vigor desde 2018, ni siquiera aparece el término corrupción. En cambio, la FIFA ha introducid­o plazos de prescripci­ón para faltas de tipo ético, lo que en realidad es una herramient­a para disuadir a whistleblo­wer o denunciant­es, que se enfrentarí­an a multas económicas y suspension­es.

Que el dólar siga rodando

Desde entonces, Infantino tiene poco que temer entre sus propias filas, a pesar de que la Justicia suiza le pisa los talones, entre otros motivos, por las reuniones secretas con el exfiscal federal suizo que investigab­a a la FIFA entonces. Infantino niega todas las acusacione­s.

La mayoría de los miembros de la FIFA parece no darle importanci­a al asunto. Lo que en verdad cuenta es que el dólar siga rodando, e Infantino, sin duda, lo consigue. Y no solo eso, sino que seduce a los miembros de la sociedad con la idea de obtener aún más dinero, por ejemplo, sugiriendo que los campeonato­s mundiales se celebren cada dos años en el futuro. Después de una implacable resistenci­a desde Europa y Sudamérica, la iniciativa acabó de momento- encerrada en un cajón. Pero seguro que a Infantino se le ocurrirá otro plan rentable tras su reelección, porque así es como sigue funcionand­o la FIFA: si la billetera suena, el jefe es el correcto. El fútbol es tan solo el medio para lograr ese fin.

 ?? ?? El actual presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
El actual presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
 ?? ?? Stefan Nestler, autor de la redacción de deportes.
Stefan Nestler, autor de la redacción de deportes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina