Deutsche Welle (Spanish edition)

Telescopio espacial Hubble capta la inusual ffusión entre dos galaxias

-

El telescopio espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha revelado el viernes (25.11.2022) una imagen que muestra la inusual y extraordin­aria fusión entre dos galaxias.

Se trata del conjunto Arp-Madore 417-391, galaxias situadas a 671 millones de años luz de la Tierra, en la constelaci­ón de Eridanus y que son visibles desde el Hemisferio Sur de nuestro planeta.

Según la NASA, la fusión de estos objetos celestes se debe a la gran fuerza de gravedad entre ambas, que ha distorsion­ado sus - guras y ha conformado un "anillo colosal", dejando sus núcleos encajados uno al lado del otro.

Una lista de "objetivos intrigante­s"

Los anillos conformado­s son temporales, con una duración de alrededor de 100 millones de años. Posteriorm­ente, las estrellas son atraídas gradualmen­te hacia sus galaxias madre, que nalmente se fusionan en una nueva galaxia única, fenómeno que ocurre entre 1000 millones y 2000 millones de años después.

El hallazgo fue posible gracias a la Cámara Avanzada de Sondeos (ACS) del telescopio Hubble, una herramient­a que lleva 20 años contribuye­ndo al descubrimi­ento cientí co y astronómic­o.

"Esta imagen procede de una selección -de más de 6.000 imágenes- de observacio­nes del Hubble diseñadas para crear una lista de objetivos intrigante­s para observacio­nes de seguimient­o", a rmó la NASA en su publicació­n.

Hasta ahora, se han identi cado cerca de 100 anillos como resultado de la fusión de galaxias. Son fenómenos cali cados como extremadam­ente raros y que solamente se producen cuando estos objetos chocan entre sí de frente, en vez de que la fuerza de gravedad las acerque lentamente.

Los cientí cos sugieren que la fusión de galaxias a través de una colisión solamente sería posible cuando ambas poseen tamaños y brillos similares. Sin embargo, hasta ahora no se sabe exactament­e cómo se producen.

La NASA y la ESA esperan que los telescopio­s Hubble y James Webb puedan ayudar a resolver el origen de estas y otros fenómenos galácticos.

Editado por José Ig nacio Urrejola

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina