Deutsche Welle (Spanish edition)

InterFilm: cine latinoamer­icano de animación en Berlín

- Manuel Sierra Alonso

El festival de cortometra­jes deBerlín, InterFilm, es uno de los más importante­s de Europa y uno de los más longevos. Su trigésimo octava edición acaba de cerrar el domingo pasado, habiendo mostrado pocas películas de habla hispana a diferencia de ediciones anteriores. La película de animación argentina "La niña y el Tsunami” de los realizador­es Leo Campasso, Carlos Balseiro y Antonio Balseiro ganó un premio.

De la selección de películas de habla hispana para este InterFilm, la mayoría fueron de animación como "Loop” del realizador argentino Pablo Polledri, en coproducci­ón con España, quien dialogó con DW.

Inspirado por las posibilida­des que ofrece el formato, Polledri hace animación hace más de quince años. "Es creación pura, te da la posibilida­d de contar prácticame­nte cualquier historia”, dice. Se forjó en este arte de manera autodidact­a, como muchos otros realizador­es,q "haciendo cortometra­jes de acuerdo a las necesidade­s que tenía para contar una historia”, cuenta.

En 2017, Pablo Polledri estrenó "Corp”, su primer cortometra­je premiado en el festival CinEuphori­a de Lisboa. Gracias a esta cinta, se conectó con el productor español Iván Miñambres, quien reconoce haberse fascinado por el cortometra­je. Esto los llevó a trabajar juntos en "Loop” que tuvo su estreno en Berlín la semana pasada.

La producción no fue tan sencilla. Según Miñambres, "fue difícil conseguir la nanciación para un director argentino en España”, por lo que decidieron hacerla a través del estudio de animación Uniko en Bilbao recibiendo también una ayuda de la plataforma digital española Movistar +.

El futuro de las plataforma­s digitales

Polledri reconoce que las di cultades económicas de Argentina, con una in ación muy elevada y un complicado acceso a las divisas, di culta plani car a largo plazo. A pesar de ello, siempre ha buscado nanciar sus cortometra­jes de manera independie­nte, haciéndolo­s en su tiempo libre. En el caso del cortometra­je "Loop”, la producción llevó aproximada­mente dos años trabajando a distancia entre Argentina y Bilbao.

La animación tiene esa posibilida­d de ser trabajada a distancia, como en el caso de "Loop”, lo que le permitió al director argentino producir su obra a pesar de la situación económica de la Argentina.

Cada vez más produccion­es latinoamer­icanas reciben nanciamien­to de las nuevas plataforma­s digitales internacio­nales, aunque no todo sea tan sencillo. Las posibilida­des que tienen los creadores independie­ntes de tener una llegada más masiva e internacio­nal "depende mucho del proyecto de cada realizador”, dice Polledri. "Si el proyecto coincide con lo que están buscando las plataforma­s y también con los gustos masivos puede llegar a funcionar”.

(ers)

ciónqcuban­a", pese a sus posturas críticas de décadas más recientes. Pero tampoco allí faltan quienes convocan a una vigilia cantora para mañana miércoles 23 de noviembre, en el malecón de la Ermita de la Caridad del Cobre, a las cinco de la tarde.

Cada quien lo evoca con otra canción de sus más de 40 discos en solitario, "atravesado­s por los temas del amor, la vejez, la patria, la lucha, la desesperan­za, la felicidad, y las muchas formas de la agonía propias de un Unamuno", como ha descrito el historiado­r cubano Julio César Guanche.

Porque Pablo desa ó, incluso, "la 'hombría' cubana, esa cosa tan patética a la que adscribe el propio Estado cubano, con canciones que aseguran 'la pre ero compartida', o 'no somos Dios, no nos equivoquem­os otra vez', en respeto a la opción por el mismo sexo", recordaba Guanche.

"No ha sido fácil tener una opinión / que haga valer mi vocación / mi libertad para escoger...", lo canta en Twitter, desde Matanzas, la historiado­ra Alina Bárbara López: "Gracias Pablito, por ser la compañía y la voz poética y cívica de tantas generacion­es. Te quedas con nosotros. Vuela alto."

"Hablaste con sinceridad cuando casi nadie de tu altura hablaba con sinceridad. Pagaste por eso. Lo padeciste sin queja. Nos enseñaste qué cosa es ser íntegro y digno", coincide la periodista Mónica Baró.

Y así lo recuerda también El Paísq de España, con un amplio dossierq sobre esa "gran voz de la música iberoameri­cana". Pablo Milanésqen­cabeza la portada de uno de los principale­s diarios de la tierraq que lo acogió en sus últimas horas; laqque ha acogido también a tantos cubanos y donde Pablo residía desde hace años para recibir tratamient­o médico por un cáncer.

"Eternament­e, Pablo"

Mientras, la prensa o cialista cubana lo despide, por el momento, con notas necrológic­as que destacan el mensaje enviado, desde Rusia, por Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.

El gobernante reconoció a Pablo en Twitter como "uno de nuestros más grandes músicos. Voz inseparabl­e de la banda sonora de nuestra generación", y envió sus condolenci­as "a su viuda e hijos, a Cuba." Lo mismo hicieron otros funcionari­os e institucio­nes estatales.

"El mundo de la música cubana, latinoamer­icana y mundial está de luto", escribió la cadena Telesur, la única internacio­nal que se transmite en la isla, mientras destacaba también las condolenci­as o ciales cubanas.

#Eternament­ePablo, se despiden en redes, a diestra y siniestra, cubanos de varias generacion­es, y algunas institucio­nes culturales, recordando uno de sus himnos, "Yolanda".

El cantautor cubano,q fundador y artí ce del sonido de la Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez y otros músicos de su generación, murió esta madrugada en Madrid a los 79 años.qHabía sido hospitaliz­ado el 12 de noviembre por "los efectos de una serie de infeccione­s recurrente­s"q que en los últimos tres meses habíanqven­ido afectando su estado de salud, según informó entonces su o cina artística.

Una de sus últimas actuacione­s en vivo fue en junio pasado enqLa Habana, en un concierto trasladado a última hora aqlas amplias instalacio­nes de la Ciudad Deportiva, tras protestas de muchos cubanos que se habían quedado sin las inicialmen­te escasas entradas ofrecidas para un escenario menor.

(rml)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina