Deutsche Welle (Spanish edition)

La lenta agonía de la aviación rusa

- Killian Bayer

En contra de las expectativ­as de muchos expertos, la industria aeronáutic­a rusa no implosionó inmediatam­ente después de la entrada en vigor de lassancion­es internacio­nales. Con el inicio de la guerra de agresión rusa contra Ucrania, la comunidad de Estados occidental­es cerró su espacio aéreo a los aviones rusos. Numerosas compañías aéreas pusieron n a su cooperació­n con socios rusos y los gigantes de la aviación Airbusy Boeingdeja­ron de suministra­r piezas de recambio a Rusia.

Muchas voces coincidier­on rápidament­e: la industria aeronáutic­a rusa no sobrevivir­á dos semanas. Pero, más de medio año después, este vaticinioq­no parece haberse hecho realidad. Casi nada ha cambiado para la mayoría de los pasajeros en Rusia, al menos en los vuelos nacionales. ¿ Cómo es posible?

"Se debe a una combinació­n de causas", a rma el experto en aviación estadounid­ense Richard Aboula a, de la consultora AeorDy namic Advisory. "Sanciones permeables, inventario­s de piezas de repuesto existentes, soluciones provisiona­les creativas y la canibaliza­ción de la ota de aviones existente".

La canibaliza­ción de la aviación rusa

Las aerolíneas rusas operaban más de 800 aviones casi exclusivam­ente occidental­es antes del inicio de la guerra de Ucrania. En total, más de 120 millones de pasajeros fueron transporta­dos por las aerolíneas rusas en 2019, antes de la crisis del coronaviru­s, según un resumen publicado por la aerolínea estatal rusa Aero ot. Más de la mitad de ellos volaron en rutas internacio­nales. Pero, desde el estallido de la guerra, estas rutas internacio­nales se han cerrado casi por completo debido a las sanciones.

Según Aboula a, la pérdida de casi el 50 por ciento de las rutas aéreas ha resultado positivoq para las aerolíneas rusas. La reducción de la demanda permite canibaliza­r muchos aviones que deben permanecer en tierra. "Ahora la prioridad es mantener los vuelos nacionales. Y si ya no hay que preocupars­e de atender las rutas internacio­nales, la ota se ahorra muchos kilómetros de vuelo. De este modo, se pueden destinar losq recursos y repuestos liberados a las operacione­s nacionales".

Esta es también la opinión de la observador­a de la aviación rusa Anastasia Dagaeva: "Dadoqque hay menos viajes aéreos y más aviones en tierra y, al mismo tiempo, todavía no hay opciones para conseguir componente­s críticos, entonces el desmantela­miento de aviones para obtener piezas de repuesto es, por supuesto, una de las salidas".

¿Hasta qué punto depende la industria aeronáutic­a rusa de las piezas extranjera­s?

La industria de la aviación civil rusa utiliza hoy en día casi exclusivam­ente aviones modernos de Boeing y Airbus. Estos aviones son, en su mayoría, alquilados y propiedad de inversores extranjero­s.

Cuando comenzó la guerra en Ucrania, muchos inversores extranjero­s exigieron que se les devolviera­n los aviones alquilados, lo queqequiva­le aqmás de 500 aviones por valor de más de diez mil millones de dólares. Pero, en marzo de 2022, el presidente Vladimir Putin rmó una nueva ley que permitía volver a registrar estos aviones y matricular­los en Rusia. "La conclusión es que robamos estos aviones", admite el experto en aviación ruso Vadim Lukashevic­h. "Ahora nuestra tarea es robar piezas de repuesto. Se trata de la superviven­cia de la aviación civil en Rusia".

"Supongo que, en algún mo

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina