Deutsche Welle (Spanish edition)

Alemania reconoce como "genocidio" la hambruna en Ucrania

-

La cámara baja del Parlamento alemán, el Bundestag, adoptó este miércoles (30.11.2022) por amplia mayoría una moción que reconoce como "genocidio" la hambruna provocada en Ucrania hace 90 años por el régimen de Stalin.

La resolución fue apoyada por la coalición al poder, formada por los socialdemó­cratas, los ecologista­s y los liberales del FDP, a los que se unió la oposición conservado­ra (CDU-CSU). La izquierda de Die Linke y la formación de extrema derecha Alternativ­a por Alemania (AfD) se abstuviero­n.

"Doy las gracias a los diputados del Bundestag por esta decisión histórica", reaccionó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en su cuenta de Twitter. "La verdad siempre gana", apostilló.

En 1932 y 1933, alrededor de 3,5 millones de ucranianos fueron víctimas del 'Holodomor' (exterminio por medio del hambre, en ucraniano), orquestado por el régimen de Josif Stalin. Las cosechas eran con scadas en nombre de la colectiviz­ación de las tierras, lo que dejó a millones sin comida.

Aquella hambruna se inscribe "en la lista de crímenes inhumanos cometidos por sistemas totalitari­os, que hicieron desaparece­r millones de vidas humanas en Europa, en particular en la primera mitad del siglo XX", a rma la resolución aprobada. La cali cación de "genocidio" reviste un carácter especial en plena invasión rusa de Ucrania.

El diputado ecologista Robin Wagener, uno de los promotores del texto, a rmó así que el presidente ruso, Vladimir Putin, forma parte de "la tradición cruel y criminal de Stalin", y añadió que la cali - cación del 'Holodomor' como genocidio es "una señal de advertenci­a".

Ucrania lleva años haciendo campaña para que la hambruna de los años 1930 sea reconocida como un genocidio. Rusia rechaza este cali cativo, y a rma que la gran hambruna que golpeó la Unión Soviética al inicio de los años 1930 causó víctimas no sólo entre los ucranianos sino también entre los rusos, los kazajos, los alemanes del Volga y otros pueblos.

El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, y su ministra de Exteriores, la ecologista Annalena Baerbock, dijeron el viernes por medio de sus portavoces que apoyaban el cali cativo de genocidio. (AFP)

nía'.

En ese momento, el hoy ministro deqExterio­res de Rusia, Serguei

Lavrov, era el embajador de la ONU, e insistió en que este Memorándum de Budapest se convirtier­a en un documento del Consejo de Seguridad. Hay que entender que no podemos pedir a los ucranianos que rmen un acuerdo con Serguei Lavrov, porque sabemos que es un mentiroso. Y, por lo tanto, lo que necesitamo­s, en primer lugar, es que los ucranianos tomen la iniciativa, que decidan cuándo es el momento de llegar a un acuerdo. Y cuando piden garantías de seguridad, creo que tenemos que proporcion­ar esas garantías de seguridad a Ucrania.

(cp/rml)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina