Deutsche Welle (Spanish edition)

"Rusia está llevando a cabo una guerra híbrida para promover sus intereses"

- Sabina Fati

DW: En su discurso de apertura en la Reunión de Líderes de Múnich, en Bucarest, el presidente rumano Klaus Iohannis señaló que la región del mar Negro ha sido, durante mucho tiempo, el objetivo principal del comportami­ento agresivo de Rusia. ¿Qué debería hacer la OTAN en la región desde un punto de vista militar, para desalentar a Rusia?

Christoph Heusgen: El presidente rumano está en lo correcto. En los últimos años, la OTAN no se ha concentrad­o lo su ciente en el mar Negro. Todos teníamos puestos los ojos en el mar Báltico, donde también vemos la agresión de Rusia. Pero, ahora, la guerra rusa contra Ucrania ha puesto al mar Negro en el foco de nuestra atención. Sí, tenemos que ser mucho más activos en la región, pero pienso que es una señal que estemos realizando la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN en Bucarest, y también la Conferenci­a de Seguridad de Múnich está albergando por primera vez aquí a la Reunión de Líderes de Múnich. Pienso que el deseo del presidente de atraer más la atención hacia la región está siendo escuchado ahora por los socios.

¿ Debería Ucrania in ten tar recu - perar Crimea (anexionada por Ru sia en 2014)?

Crimea es, claramente, parte de Ucrania, y Ucrania tiene todo el derecho a recuperar y reconquist­ar su territorio, por eso es quien decide sobre ello. Alemania ha tratado con mucho esfuerzo de resolver por medios diplomátic­os los desafíos que se plantearon cuando Rusia invadió por primera vez Crimea, en 2014 y 2015. Tratamos de conseguir una solución diplomátic­a con los acuerdos de Minsk.

Ahora, Rusia ha dejado de lado todos esos esfuerzos. Rusia ha sido muy agresiva, ha sido responsabl­e de la muerte de decenas de miles de personas. Si vemos cómo han destruido Mariúpol, hicieron lo mismo que en Grozny [N.d.l.R.: la capital chechena, casi arrasada a nales de 1999 y principios de 2000 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin]. Desde esa perspectiv­a, tenemos que apoyar plenamente a los ucranianos, y si los ucranianos pueden reconquist­ar Crimea, debemos apoyarlos.

¿ Qué tiene la OTAN para ofrecerle al país vecino en el suroes te de Ucrania, Moldavia?

En esta fase debemos apoyar a Moldavia. Los moldavos también son víctimas de la agresión rusa. Son víctimas porque tanta gente de Ucrania abandonó su país y buscó refugio en Moldavia, que ha prestado mucha ayuda. Es uno de los países más pobres de Europa. Y, lo que es más importante, Rusia está jugando su juego por todas partes, pero en Moldavia está aumentando los precios de la gasolina, complicánd­oles la vida a los moldavos. Los rusos están tratando de chantajear, están tratando de recuperar a Moldavia en su esfera de in uencia, y es por eso que tenemos que apoyar a Moldavia por todos los medios, pero particular­mente en este momento, con medios económicos.

¿ Se puede redu cir o detener por completo la guerra híbrida en Eu ropa, por ejemplo, en cuan to a la propagan da ru sa y al chan taje con el gas?

Durante los últimos años, hemos visto que Rusia está llevando a cabo una guerra híbrida para promover sus intereses. Hemos hablado con Estados Unidos, que dice que la elección de Donald Trump como presidente en 2016 fue también, al menos en parte, el resultado de la interferen­cia rusa.

Observamos esto en todas partes, y tenemos que ser más vigilantes. Algunas veces hemos sido demasiado ingenuos. Todos estamos a favor de la libertad de los medios, pero si se está utilizando la propaganda a un nivel en el que ya no hay objetivida­d, sino solo la promoción de los intereses de un dictador, de alguien que está cometiendo crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, debemos detener eso.

¿ Es posible hacer eso?

Pienso que se pueden hacer muchas cosas. En primer lugar, no se debería permitir la propaganda, tenemos que luchar contra ella. Y luego, debemos fortalecer la resilienci­a, y eso empieza con la educación. En el mundo actual, necesitamo­s enseñarles a los niños en la escuela cómo lidiar con las redes sociales, cómo distinguir las noticias falsas de las noticias bien balanceada­s e investigad­as, de modo que hay mucho por hacer aún en lo educativo.

¿ Qué se debe hacer con tra Ru sia en los Balcanes, don de Serbia es su aliado his tórico? Y también en otros países de Eu ropa del Es te, don de Ru sia es tá presen te e in u ye a través de la propagan da y la Iglesia Ortodoxa.

Esto lo vemos, y tenemos que ser mucho más activos, estar mucho más presentes allí. A veces duele mucho ver que la gente alaba a Rusia e incluso se mani esta a favor de Rusia en países donde el inversor más importante, el socio comercial más importante, es la Unión Europea. Creo que debemos mejorar mucho a la hora de demostrar públicamen­te lo que está haciendo Europa. En países donde Rusia es popular, y donde no se la condena por lo que está haciendo en Ucrania, tenemos que ser más activos, también fuera de Europa.

Uno de los grandes retos a los que nos enfrentamo­s es que en muchos países del llamado sur global, las personas ven el con icto entre Ucrania y Rusia con una perspectiv­a equidistan­te. Y creo que tenemos que dejar muy claro que lo que Rusia está haciendo en

Ucrania no es una continuaci­ón del con icto Este-Oeste, sino que lo que tenemos allí es una agrante violación del derecho internacio­nal.

Según la Carta de la ONU, Rusia está incurriend­o en una ruptura de la civilizaci­ón, y tenemos que dejarlo muy claro. Pero solo podemos hacerlo si nosotros, como Unión Europea, como Estados individual­es, somos mucho más activos en los países, desde los Balcanes Occidental­es hasta Asia, África y América Latina.

Como diplomátic­o con vas ta experien cia, ¿ cuán do cree que es el mejor momen to para iniciar nego

ciaciones y detener la guerra?

Como dije antes, hemos intentado todo con Rusia para resolver la crisis de Ucrania por medios diplomátic­os. Putin decidió emprender acciones militares. Y entiendo a los ucranianos que dicen: 'No podemos rmar un acuerdo con Rusia, porque Rusia no se adhiere a ningún acuerdo que haya rmado en el pasado'. Fue Rusia quien rmó el Memorando de Budapest en 1994, cuando dijo: 'Bueno, si Ucrania renuncia a las armas nucleares estacionad­as en su territorio, nosotros garantizam­os la integridad territoria­l de Ucrania, su sobera

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina