Deutsche Welle (Spanish edition)

¿Está cayendo Haití completame­nte en la anarquía?

- Jan D. Walter

Haití ha estado atrapado en una crisis política y humanitari­a permanente durante años. Policías vestidos de civil atacaron el jueves 26 de enero de 2023 la casa del primer ministro interino, Ariel Henry, cuando regresaba de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (CELAC). Más tarde, los manifestan­tes, la mayoría de los cuales también habrían sido policías, irrumpiero­n en el aeropuerto de la capital, Puerto Príncipe, para recibir allí al primer ministro.

Según el sindicato de policías haitianos, presuntos pandillero­s han matado a 15 policías solo en las últimas dos semanas. Los enojados funcionari­os acusan al jefe de gobierno de no ayudarlos; algunos incluso especulan que está aliado con las pandillas. Según la organizaci­ón haitiana de derechos humanos RNDDH, 78 agentes de seguridad han sido asesinados desde que Henry asumió el cargo.

Situación política desoladora

Ariel Henry fue designado primer ministro por el entonces presidente Jovenel Moise a mediados de 2021. Sin embargo, solo dos días después, antes de que Henry prestara juramento, Moise fue asesinado. No existe un Parlamento que pueda con rmar constituci­onalmente a Henry en el cargo porque los haitianos no han elegido uno desde 2015.

Las elecciones generales y presidenci­ales de noviembre de 2021 no se llevaron a cabo porque Henry disolvió el comité electoral por acusacione­s de parcialida­d. Desde entonces todo ha quedado en meros anuncios electorale­s. Es por eso que muchos haitianos consideran a Henry como un gobernante ilegítimo. Muchos sospechan de conspiraci­ones extranjera­s detrás de su toma del poder, así como detrás del asesinato del presidente Moise.

Incluso antes de que el mandatario fuera asesinado, la situación política en Haití se considerab­a desoladora. Hace años, el gobierno perdió efectivame­nte el control de zonas del país frente a los delincuent­es. En la capital, las pandillas controlan más de la mitad de los distritos. En vista de la catastró ca situación de seguridad, los observador­es también creen que las elecciones democrátic­as son actualment­e poco factibles.

¿Intervendr­án tropas extranjera­s en Haití?

En octubre de 2022, el primer ministro Henry pidió a las Naciones Unidas (ONU) y a los países amigos que enviaran tropas para luchar contra las pandillas y hacer frente a la situación. Justo a principios de esta semana, el secretario general de la ONU, António Guterres, enfatizó la urgencia de enviar fuerzas armadas al país caribeño para proteger a la población y asegurar vías para la ayuda humanitari­a. Pero parece que nadie quiere asumir el riesgo: "Los riesgos son altos, las posibilida­des de éxito son dudosas", dice Judith Vorrath, de la Fundación Alemana de Ciencia y Política.

Incluso si fuera posible hacer retroceder a las pandillas y asegurar infraestru­ctura crítica como el puerto e importante­s vías de acceso, esa no sería una solución permanente: "Nadie sabe cómo se podría salir otra vez del país si no hay avances en el proceso político", agrega Wareh.

Resistenci­a interna a invasión externa

Además, las tropas extranjera­s probableme­nte tendrían que lidiar con una resistenci­a considerab­le, no solo de las pandillas, señala Internatio­nal Crisis Group. La oposición política y gran parte de la población haitiana rechaza cualquier intervenci­ón. Las experienci­as con las operacione­s de la ONU son muy malas.

Los cascos azules de la MINUSTAH (2004 a 2017) actuaron brutalment­e contra miembros de la oposición, violaron a lugareños y participar­on en la explotació­n sexual de menores. Después del devastador terremoto de 2010, propagaron el cólera; más de medio millón de personas enfermaron, hasta 10.000 sucumbiero­n a la epidemia.

La misión política de la ONU BINUH, que está en el país desde 2019, también sufre de esta descon anza. "Muchas personas, incluso en otros países donde opera la ONU, no diferencia­n necesariam­ente entre misiones de mantenimie­nto de la paz, otras presencias de la ONU y otras misiones cubiertas por el Consejo de Seguridad de la ONU", explica la politóloga Vorrath.

El hecho de que las pandillas sean cada vez más populares también se debe a la pobreza del país. Haití es el país más pobre del hemisferio occidental. La organizaci­ón de ayuda Internatio­nal Rescue Committee clasi ca la crisis humanitari­a allí entre las diez peores del mundo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina