Deutsche Welle (Spanish edition)

Corea del Norte, al borde de una crisis humanitari­a, según medios

- Julian Ryall

Corea del Norte está experiment­ando una grave crisis alimentari­a, y los analistas advierten que la situación actual podría deteriorar­se aún más y desembocar en una catástrofe humanitari­a, como la que se vio en la hambruna de cuatro años, a mediados de los años 90. El régimen se re ere a ella como la "Ardua Marcha”, y provocó la muerte de millones de personas.

Los precios de alimentos básicos están aumentando en Corea del Norte porque se vuelven cada vez más escasos en los mercados del país, de acuerdo con un estudio estadístic­o de expertos de The Stimson Center, de Washington. Y aunque en Corea del Norte ya hubo escasez de alimentos en el pasado, podría decirse que esta vez es más grave a causa de la respuesta del gobierno de Kim Jongun al brote de coronaviru­s en la vecina China, a principios de 2020. Este incluyó el cierre de sus fronteras y la suspensión de casi todas sus importacio­nes, incluyendo alimentos y medicinas muy necesarios.

Algo que vuelve esta situación aún más crítica es que los países que proporcion­aron millones en ayuda a Corea del Norte en los últimos años, han recortado esa asistencia en respuesta al incremento de la beligeranc­ia de Pyongyang. En 2022, Corea del Norte intensi có su retórica contra quienes percibe como sus enemigos, continuó con el desarrollo de ojivas nuclearesq­y disparó aproximada­mente 80 misiles, incluidas varios proyectile­s de largo alcance que viajaron sobre territorio japonés.

Informes de medios sobre hambre y muerte por desnutrici­ón

Aunque resulta imposible obtener un panorama claro de la situación en Corea del Norte debido al estricto control por parte del gobierno sobre los medios y las personas, igual llegan reportes de medios disidentes que se re eren a familias que mueren de hambre.

Un informe publicado el 9 de enero por el diario Daily NK, con base en Seúl, denunció que una madre y su hijo adolescent­e fueron hallados muertos en su vivienda en la ciudad de Hyesan, a mediados de diciembre. En la vivienda no había comida ni combustibl­e para calefaccio­nar, en medio de días con temperatur­as bajo cero. El Daily NK utiliza teléfonos móviles para comunicars­e con una red de contactos en Corea del Norte.

En otro reporte, el sitio web 38 North, del Stimson Center, dedicado al análisis sobre Corea del Norte, informa que, respecto de los alimentos y productos básicos, "los datos de cantidades y precios apuntan a una situación de deterioro, empeorada por la decisión del régimen de autoaislar­se en respuesta a la pandemia del COVID19".

Marcus Noland, vicepresid­ente ejecutivo del Instituto Peterson de Economía Internacio­nal y colaborado­r del informe citado, señaló que las estimacion­es de agencias como el Programa Mundial de Alimentos sugirieron que el país tenía un dé cit de 1,5 millones de toneladas métricas de alimentos durante el punto más álgido de la Ardua Marcha, mientras que su cosecha más reciente solo dejó unas 500.000 toneladas.

"Está claro que las cosas están mal, pero no estamos hablando de otra 'gran hambruna' en este momento", dijo Noland a DW. Pero, por otro lado, admitió, hay pocos indicios de que la situación alimentari­a en el Norte vaya a mejorar pronto.

"El gobierno de Corea del Norte es completame­nte irresponsa­ble y prioriza otras cosas sobre los ciudadanos que no pertenecen a la élite”, dijo Noland. "Se trata de las armas nucleares, los sistemas de misiles y el ejército en general, de modo que las reformas que se necesitan para alimentar a la gente no se llevan a cabo porque la prioridad es preservar la estabilida­d", subrayó. "Y su posición es que, si la gente tiene hambre y muere, entonces eso es solo un hecho desafortun­ado".

Los donantes ven con ojos críticos los gastos militares

Park Jung-won, profesor de Derecho Internacio­nal en la Universida­d Dankook, de Corea del Sur, dice que hay una clara evidencia de "fatiga de los donantes" en países que previament­e han brindadoqa­sistencia humanitari­a a Corea del Norte.

"Este es un país pobre que elige gastar dinero en más misiles y armas nucleares que ponen en peligro la seguridad internacio­nal, y los donantes gradualmen­te deciden que no pueden justi car su apoyo”, dijo.

Según la O cina de Coordinaci­ón de Asuntos Humanitari­os de las Naciones Unidas, los gobiernos de todo el mundo proporcion­aron a las agencias de ayuda 2,3 millones de dólares (unos 2,1 millones de euros) en 2022, una reducción drástica con respecto a los 14 millones de dólares del año anterior. Suiza fue el mayor donante individual, aportando 1,6 millones de dólares a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperació­n.

Aunque la situación parece ser estable actualment­e, eso es algo que sucede típicament­e hasta que se acaban las cosechas del año anterior. En cuanto a si podría haber otra "Ardua Marcha” en Corea del Norte, Park Jung-won dijo que "es de nitivament­e posible”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina