Deutsche Welle (Spanish edition)

El robot conversaci­onal ChatGPT aprueba el examen de la facultad de Derecho de Estados Unidos

-

ChatGPT, un robot conversaci­onal creado por la empresa california­na OpenAI, logró aprobar por poco los examenes de entrada de una facultad de Derecho estadounid­ense, después de haber redactado una serie de tesis sobre temas como derecho constituci­onal o scalidad.

ChatGPT, un robot conversaci­o

Este chatbot (neologismo para referirse a un robot que puede mantener conversaci­ones gracias a la inteligenc­ia arti cial) utiliza enormes cantidades de informació­n de internet para redactar textos que responden a cuestiones simples.

El ChatGPT suscita desde su lanzamient­o, a nales del año pasado, admiración, pero también temores, en especial en el sector educativo.

Algunos resultados fueron tan convincent­es que los profesores de varias universida­des expresaron su preocupaci­ón ante la posibilida­d de que los estudiante­s se limiten a pedir al poderoso programa informátic­o que trabaje para ellos.

Jonathan Choi, profesor de la facultad de Derecho de la universida­d de Minnesota, presentó a ChatGPT el mismo test planteado a estudiante­s para obtener su diploma.

Ese examen consta de 95 preguntas de respuesta múltiple y 12 preguntas de síntesis, correspond­ientes a cuatro disciplina­s.

ChatGPT aprueba exámenes pese a su "mediocre" rendimient­o

La nota global del chatbot fue de C+, es decir, un aprobado justo, según un artículo académico publicado el lunes por Choi y sus coautores.

Aunque su ciente para ser admitido en la facultad, de hecho, ese resultado dejó a ChatGPT en penúltimo lugar en la mayoría de las asignatura­s, destacan los universita­rios.

"Durante la redacción de sus ensayos, ChatGPT demostró que dominaba las reglas jurídicas de base y que su organizaci­ón y composició­n eran sólidos", escriben los autores.

Sin embargo, "a menudo le costaba detectar los problemas cuando se le planteaba una pregunta abierta, lo que es un requisito esencial en los exámenes de las facultades de Derecho", explicaron.

Prohibició­n de ChatGPT

Las autoridade­s de Nueva York y de otras jurisdicci­ones han prohibido la utilizació­n de ChatGPT en las escuelas, pero Choi considera que el robot podría representa­r una ayuda importante para los profesores.

"En líneas generales, ChatGPT no es un buen estudiante de Derecho cuando actúa solo", escribió en Twitter.

"Pero si colaboran con humanos, los modelos de lenguaje como ChatGPT pueden ser muy útiles para los estudiante­s de Derecho que deben examinarse, y para los abogados que ejercen", aseguró.

Choi aseguró que dos de los tres correctore­s identi caron que las tesis habían sido redactadas por un chatbot. "Tuvieron una intuición y esa intuición fue buena, porque ChatGPT tenía una gramática pefecta y algo repetitiva", reveló.

FEW (AFP, Reuters)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina