Deutsche Welle (Spanish edition)

Aparecenmi­steriosasm­anchas blancas en el océano y nadie sabe por qué

- Editado por Wang.

Cientí cos han detectado un misterioso repunte en la aparición de inexplicab­les manchas de agua blanca en la franja de océano situada entre Florida y las Bahamas, según un nuevo estudio reciente publicado en la revista Remote Sensing of Environmen­t basado en observacio­nes por satélite.

El "fenómeno de la pescadilla"

Por lo menos desde la década de 1930 los investigad­ores han observado las extrañas manchas de agua de color blanco lechoso, que suelen cubrir una super cie equivalent­e a unos cientos de campos de fútbol, en aguas poco profundas de los bancos de las Bahamas.

No obstante, los cientí cos siguen sin entender por qué se produce el curioso fenómeno conocido como el "fenómeno de la pescadilla". Lo único que se sabe al respecto es que las manchas de agua descolorid­a se debían a la abundancia de partículas de carbonato cálcico de grano no suspendida­s en el agua, pero no está claro por qué las nubes de granos aparecen esporádica­mente en el océano.

Este no es el único lugar donde pueden observarse las desconcert­antes manchas de color claro del océano– a veces aparecen en otros océanos y lagos de todo el mundo–, pero en las Bahamas aparecen con más frecuencia de lo habitual.

Para arrojar luz sobre este enigma, cientí cos de la Universida­d del Sur de Florida recopilaro­n imágenes del satélite Aqua de la NASA entre 2003 y 2020 para mostrar cómo uyen y re uyen las pescadilla­s en las Bahamas.

Teorías previas

Hasta la fecha, algunos expertos han argumentad­o que se trata principalm­ente de un proceso mecánico, en el que las corrientes dragan los sedimentos de carbonato cálcico, según informa el Observator­io de la Tierra de la NASA. Otros, prosigue la agencia, han propuesto que las oraciones de toplancton y otros procesos biológicos o químicos podrían ser clave para desencaden­ar los episodios de pescadilla.

"Misterioso aumento" en los eventos de pescadilla

"Pero en realidad no hay consenso cientí co sobre las causas", explica Chuanmin Hu, oceanógraf­o de la Universida­d del Sur de Florida, que, con su estudio – con herramient­a de aprendizaj­e automático–, reveló un "misterioso aumento" en los eventos de pescadilla en la última década, que alcanzó su punto máximo en 2015, así como patrones estacional­es en estas decoloraci­ones. Después de 2015, la super cie total afectada comenzó a disminuir gradualmen­te.

"Me gustaría poder decirle por qué vimos ese pico de actividad, pero aún no hemos llegado a eso", dijo Hu.

"Vemos algunas relaciones interesant­es entre las condicione­s ambientale­s, como el pH, la salinidad del agua y el comportami­ento de los vientos y las corrientes, pero aún no podemos decir qué procesos mecánicos, biológicos o químicos exactos fueron responsabl­es de ese pico de actividad. En última instancia, tenemos que hacer más experiment­os de campo y combinarlo­s con investigac­iones de teledetecc­ión como ésta para comprender mejor los procesos de formación", agregó.

Felipe Espinosa

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina