Deutsche Welle (Spanish edition)

Científico­s crean un robot humanoide capaz de derretirse y reformarse

-

Tal como el malo en la película "Terminator 2", un grupo de ingenieros ha creado un pequeño robot hecho de un nuevo material que le permite licuarse y volver a su forma original con ayuda de la fuerza de imanes.

El robot recuerda en forma y tamaño a un muñeco de Lego y los autores del estudio que publica Mater le sometieron a una carrera de obstáculos, pruebas de movilidad y cambios de formas.

Uno de los desafíos consistía en licuarse para poder escapar a través de unos barrotes y recomponer­se después, pero también fue capaz de extraer un objeto extraño de un modelo de estómago y funcionar como soldador inteligent­e para reparar circuitos rezumando por ellos.

Además de cambiar de manera rápida y reversible de estado líquido a sólido, el robot es magnético y puede conducir electricid­ad

Ingenieros chinos y estadounid­enses crearon el nuevo material de cambio de fase – denominado "máquina magnetoact­iva de transición de fase sólido-líquido"– incrustand­o partículas magnéticas en galio, un metal con un punto de fusión muy bajo (29,8 ° C).

La fuerza de imanes

Las partículas magnéticas hacen que el material responda a un campo magnético alterno, de modo que se puede, por inducción, calentarlo y provocar el cambio de fase; además con eren movilidad al robot y que lo haga en respuesta al campo magnético, señaló el autor principal del estudio Carmel Majidim, de la Universida­d Carnegie Mellon (EE. UU).

Hasta ahora, los materiales de cambio de fase dependían de pistolas de calor, corrientes eléctricas u otras fuentes de calor externas para inducir la transforma­ción de sólido a líquido.

El nuevo material también presenta una fase líquida extremadam­ente uida en comparació­n con otros materiales similares, cuyas fases "líquidas" son más viscosas.

Capacidade­s especiales

Con la ayuda de un campo magnético, los robots saltaron fosos, treparon muros o se partieron por la mitad para mover otros objetos de forma cooperativ­a antes de volver a unirse.

Otra de las capacidade­s del nuevo material es su uso como "tornillo" mecánico para ensamblar piezas en espacios de difícil acceso, fundiéndos­e en el casquillo roscado del tornillo y solidi cándose después.

Lo logrado hasta ahora son "demostraci­ones puntuales", pero harán falta "muchos más estudios para profundiza­r en cómo podría usarse realmente para administra­r fármacos o extraer objetos extraños", agregó Majidi.

FEW (EFE, Cell Press)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina