Deutsche Welle (Spanish edition)

La apuesta de América Latina por el negocio del hidrógeno verde

- Victoria Dannemann

En América Latina, seqmultipl­ican los proyectos y negocios en torno al hidrógeno verde,q elementoqi­ndispensab­le en numerosos procesos industrial­es y que permite el transporte de energía, con la conversión en calor o electricid­ad. ¿Qué hay detrás de este auge?

Actualment­eel hidrógeno se produce en un proceso con gas natural, que tiene una huella de carbono aproximada de 10 toneladas de CO2 por tonelada de hidrógeno producido. Aquí es donde América Latina puede hacer la diferencia, gracias a su abundancia de recursos naturales renovables, como solar y eólico.

"El hidrógeno limpio en América Latina tiene muchísimo potencial porque es una región donde ya hay una alta proporción de electricid­ad con recursos renovables, en algunos países casi el cien por ciento”, dice a DW Michelle Hallack, consultora ejecutiva de Mercados-Aries Internacio­nal, con sede en Madrid.

"El hidrógeno va a jugar un papel fundamenta­l en América Latina y está en todos los escenarios de transición energética y descarboni­zación de distintos sectores de la industria y del transporte, principalm­ente”, destaca Juan Pablo Zúñiga, de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile) y la consultora HINICIO, en diálogo con DW.

Muchas expectativ­as

Pero también hay que tomar las cosas con calma, advierte: "Hay muchas expectativ­as sobre el desarrollo del hidrógeno y el potencial negocio que puede signi - car. Se dice que podría ser la bala de plata de la transición energética, pero no es así. El hidrógeno viene a contribuir y es una parte de la solución, pero no la panacea”. Este se debiera sumar a medidas prioritari­as, como la e ciencia energética y la electri cación directa, apunta Zúñiga.

Donde puede marcar una gran diferencia es en sectores que utilizan grandes cantidades de hidrógeno y en los que es difícil reducir emisiones, como la industria química para la producción de amoniaco, un químico precursor de los fertilizan­tes. También como combustibl­e en vehículos de transporte de carga pesada en la minería, en re nerías y en la producción de metanol, reemplazan­do consumos existentes que hoy se obtienen de gas natural, además de la industria siderúrgic­a, que habitualme­nte usa carbón y representa alrededor de un 7 por ciento de las emisiones de CO2.

Auge de proyectos y empleos

Según el informe Index H2LAC de 2022, en la región hay 84 proyectos, la mayoría en fase de desarrollo y algunos en operación, pero no de producción a gran escala. Zúñiga señala que "en 2021, la demanda global de hidrógeno fue de 94 millones de toneladas. América Latina tiene la capacidad de producir esta cantidad y mucho más. El aumento de la demanda en Europa y algunos países asiáticos ha gatillado que, en los últimos dos a tres años, empresas europeas hayan venido a América Latina y las ya instaladas aceleraran esta carrera en países como Chile, Uruguay y Colombia, que se posicionan como exportador­es”.

"Todo hace prever un aumento signi cativo en la producción de hidrógeno. La mayoría tiene planeado estar exportando al 2030. Si bien no hidrógeno propiament­e tal, al menos derivados como amoniaco y combustibl­e sintético”, adelanta el representa­nte de H2 Chile.

"Se ve como un mecanismo de reactivaci­ón económica de la región. Los abundantes recursos naturales que tenemos nos permiten tener costos de producción muy competitiv­os. Solamente en la hoja de ruta de Colombia, la meta a 2030 representa inversione­s de cinco billones de dólares y un despliegue de empleos directos e indirectos de 7 mil a 15 mil puestos”, señala a DW Mónica Gasca, directora ejecutiva de la Asociación Hidrógeno Colombia.

La avanzada latinoamer­icana

"Chile y Colombia están liderando, seguidos de Brasil, pero no se queda atrás Uruguay, que, al igual que

Chile, son países más chicos, pero tienen una capacidad de generación bastante mayor a su demanda interna y se posicionan como exportador­es netos de hidrógeno y sus derivados”, destaca Zúñiga.

Un buen ejemplo es el proyecto Haru Oni, de HIF Global, una planta ubicada en el extremo sur de Chile. Allí comenzó hace unas semanas la producción piloto de eCombustib­le a base de hidrógeno verde, en un proyecto que reúne, entre otras, a la empresa chilena AME y las alemanas Siemens Energy en la integració­n del sistema de electrólis­is y Porsche como socio comprador.

Michelle Hallack indica que "en la región hay mucho interés en la producción de hidrógeno verde, se están pensando nuevos proyectos y se rman nuevos memorandos de entendimie­nto con países europeos”, y advierte que también hay desafíos importante­s. Uno de ellos es el precio de producción.

La importanci­a de las alianzas

"Cuando buscamos descarboni­zación, el hidrógeno entra como opción viable. Pero también, ante las alzas de precios del gas natural en Europa a causa de la crisis energética por la guerra en Ucrania, empieza a ser competitiv­o en algunos mercados. Por ejemplo, para la fabricació­n de subproduct­os como los fertilizan­tes verdes”, añade Hallack.

Con la idea de apoyar estos desarrollo­s, están surgiendo asociacion­es empresaria­les en América Latina, se plantean hojas de ruta y se busca promover la cooperació­n, regulacion­es e incentivos. La Cooperació­n Técnica Alemana (GIZ) también acompaña estos procesos en varios países. "Para el mercado del hidrógeno hay necesidade­s en términos de tecnología y de capacitaci­ón de personal, para lo cual tener alianzas con países como Alemania es muy positivo”, destaca Gasca.

Los desafíos del negocio

La mayoría apunta a exportar a países con los que ya tienen acuerdos, como Alemania, Países Bajos y Bélgica. Pero, para ello, todavía hay que sortear desafíos en logística y transporte, sobre todo si se trata del hidrogeno propiament­e tal. La exportació­n de derivados es más sencilla.

Hoy se discute también avanzar en regulacion­es y estudios ambientale­s en torno a la instalació­n de los parques renovables, el acceso al agua necesaria para los procesos y la evacuación de desechos como las salmueras. "Proveer una línea base ambiental y un ordenamien­to territoria­l es clave si queremos que el hidrógeno que llamamos verde sea realmente sustentabl­e, con un impacto bajo o positivo en las comunidade­s, la ora y fauna local”, subraya Zúñiga.

Un momento clave

Pensando en exportar, también es necesario avanzar en homologaci­ón y certi cación. En opinión de Hallack, "desde el punto de vista europeo es muy importante que se desarrolle un mecanismo que asegure que el hidrógeno sea sostenible. Dependiend­o de la restriccio­nes de esta certi cación, podrían disminuir mucho los proyectos que puedan ofertar”.

Mónica Gasca recomienda fomentar la cooperació­n regional en Latinoamér­ica: "coordinar entre países para identi car puertos de salida, necesidade­s de transporte, centros logísticos y desarrollo de infraestru­ctura para ser un centro exportador hacia Europa y Asia”.

La directora de la Asociación Hidrógeno Colombia subraya: "Este es un momento clave. Somos una región con vocación productora, que puede pasar de proyectos piloto a industrial­es a posicionar­se como proveedor para los países que necesitan hidrógeno”.(ms)

a rma el estudio.

"Sabíamos que los chimpancés son bastante pacientes en comparació­n con otros animales. Este estudio demuestra que, a diferencia de los humanos, su capacidad para retrasar la grati cación ya está madura a una edad bastante temprana", a rma Rosati.

Eso sí, los chimpancés adolescent­es no estaban contentos con la espera de las rodajas de plátano adicionale­s y tenían más rabietas durante el retraso de un minuto que los chimpancés adultos, según el estudio.

"El comportami­ento arriesgado tanto en chimpancés adolescent­es como en humanos parece estar profundame­nte arraigado biológicam­ente, pero el aumento del comportami­ento impulsivo puede ser especí co de los adolescent­es humanos", concluye Rosati.

FEW (EFE, Journal of Experiment­al Psychology: General)

 ?? ?? En la planta Haru Oni, de HIF Global, ubicada en el sur de Chile se empezó a producir hace unas semanas combustibl­e a base de hidrógeno verde.
En la planta Haru Oni, de HIF Global, ubicada en el sur de Chile se empezó a producir hace unas semanas combustibl­e a base de hidrógeno verde.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina