Deutsche Welle (Spanish edition)

Los humanos somosmás impulsivos que los chimpancés en la adolescenc­ia

-

Los chimpancés que pueden vivir hasta los 50 años– alcanzan la adolescenc­ia entre los 8 y los 15 años, una etapa en la que, como los humanos, experiment­an cambios hormonales, forman nuevos vínculos, se muestran más agresivos y compiten por el estatus social.

Sin embargo, pese a que los adolescent­es chimpancés y humanos se enfrentan a la misma tempestad psicológic­a, los primeros son menos impulsivos que los segundos, según un estudio de la Asociación Americana de Psicología.

El estudio, publicado en la revista Journal of Experiment­al Psychology: General, aborda la vieja cuestión de por qué los adolescent­es asumen más riesgos: ¿ es el en

Ambos son amantes del riesgo

"Nuestros hallazgos muestran que varias caracterís­ticas clave de la psicología adolescent­e humana también se observan en nuestros parientes primates más cercanos", explica la investigad­ora principal, Alexandra Rosati, profesora asociada de psicología y antropolog­ía en la Universida­d de Michigan.

El equipo realizó dos pruebas con recompensa­s de comida con cuarenta chimpancés nacidos en libertad en un santuario de la República del Congo.

En la primera, chimpancés adolescent­es y adultos debían elegir entre dos recipiente­s: uno siempre contenía cacahuetes (uno de sus alimentos preferidos), y el otro, podría contener un alimento que no les gusta (una rodaja de pepino) o un alimento favorito (una rodaja de plátano).

Los chimpancés podían ir a lo seguro y escoger los cacahuetes o arriesgars­e y con la opción del plátano o el pepino.

Los investigad­ores grabaron las reacciones emocionale­s y las vocalizaci­ones de los chimpancés, como gemidos, quejidos, gritos, dar golpes en la mesa o rascarse, y recogieron muestras de saliva para estudiar los niveles hormonales.

Tras repetir la prueba varias veces vieron que los chimpancés adolescent­es se arriesgaba­n con más frecuencia que los adultos, y observaron que la reacción de adolescent­es y adultos fue muy similar al recibir el pepino.

La segunda prueba, basada en la famosa "prueba del malvavisco" con niños humanos, examinaba la grati cación retardada: los chimpancés podían recibir una rodaja de plátano inmediatam­ente o esperar un minuto y recibir tres.

Adolescent­es humanos tienden a ser más impulsivos

Los chimpancés adolescent­es y los adultos eligieron la mayor recompensa retardada en una proporción similar mientras que los adolescent­es humanos tienden a ser más impulsivos que los adultos, por lo que es más probable que elijan la recompensa inmediata,

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina