Deutsche Welle (Spanish edition)

Alemania, rezagada en la carrera por el litio de Sudamérica

- Tobias Käufer

Alrededor del 57 por ciento de los yacimiento­s mundiales de litio se encuentran en el triángulo formado por Argentina, Bolivia y Chile. La materia prima tiene una gran demanda porque es necesaria para la producción de baterías para coches eléctricos. Los chinos, que han invertido miles de millones en una posición estratégic­a en todo el mundo, están en primera línea. Estados Unidos también está mejor posicionad­o que los europeos.

Alemania, la nación de los automóvile­s, va a la zaga. Por ello, es importante recuperar el tiempo perdido en el viaje del canciller alemán,qOlaf Scholz, a Argentina, Chile y Brasil a partir de este n de semana. "En comparació­n con China, pero también con otros países, Alemania aún no está muy presente en el triángulo del litio de Sudamérica. Pero al menos hay intentos de cambiar la situación", a rma Carl Moses, experto económico y consultor de Buenos Aires, en una entrevista con DW.

Pekín en lugar de Berlín

En Chile y Argentina, las empresas alemanas se han colocado en una buena posición de partida, pero aún no se ha logrado un gran avance. "En este asunto de importanci­a estratégic­a, echo en falta una mano reguladora o al menos coordinado­ra, que en realidad solo puede venir del Estado. Necesitamo­s consorcios alemanes en los que colaboren actores importante­s de todos los niveles de la cadena de valor", a rma Moses, que sugiere un esfuerzo coordinado de la industria y la política alemanas.

El liderazgo chino es claramente visible en Bolivia. Allí, una empresa conjunta germano-boliviana debía conducir a una cooperació­n e caz. Sin embargo, los errores caseros, la agitación política en Bolivia, la descon anza entre la población local y la preferenci­a por China del Gobierno más bien eurocrític­o del presidente socialista boliviano, Luis Arce, hicieron que el proyecto muriera en silencio y que Alemania tuviera que volver a pasar a un segundo plano en Bolivia.

Hace unos días, en cambio, el consorcio chino CBC logró rmar un contrato en la nación andina. Una inversión de mil millones de dólares dará lugar ahora a la construcci­ón de dos plantas de carbonato de litio, anunció hace unos días el ministro boliviano responsabl­e, Franklin Molina. Según los informes, se trata de la primera participac­ión internacio­nal en el proyecto del país con los mayores yacimiento­s de litio del mundo.

Mayores oportunida­des en Argentina y Chile

Nada menos que dos empresas alemanas han puesto el pie en Argentina y Chile. La empresa Deutsche E-Metalle (DEM), relativame­nte joven, es una de ellas y planea "convertirs­e en uno de los principale­s especialis­tas mundiales en los campos de los materiales y la movilidad electrónic­os", según el propio sitio web de la empresa. Ello será posible, entre otras cosas, gracias al acceso indirecto a una amplia cartera de licencias (más de 70.000 hectáreas), situadas en el Triángulo del Litio, en Argentina.

Pero China también es muy activa en este país: la empresa china Ganfeng ha adquirido recienteme­nte la compañía argentina Lithea, propietari­a de las licencias de dos lagos salados de litio, por 962 millones de dólares. Tibet Summit Resources, también de China, quiere invertir dos mil millones de euros en proyectos de exploració­n de litio en Argentina.

Oportunida­des para los alemanes en Chile

La situación en Chile es algo más difícil que en Argentina. Aquí no está claro qué marco normativo concederá la nueva Constituci­ón a las empresas extranjera­s. Una empresa de Turingia, Liverde, rmó en octubre de 2022 un acuerdo de cooperació­n con socios chilenos en el Salar de Maricunga. El proyecto se encuentra en la fase inicial. China también está presente en Chile. Recienteme­nte, Pekín se hizo con una participac­ión del 24 por ciento en la empresa chilena SQM, actualment­e una de las mayores productora­s de litio del mundo.

En Chile, en particular, podría lograrse un gran avance a medio plazo, ya que el modo de pensar sostenible del Gobierno chileno coincide de nitivament­e con el enfoque alemán. Desde el entorno del presidente chileno, Gabriel Boric, se escucha que su Gobierno, que desea conservar el mayor control estatal posible sobre la producción de litio y su cadena de valor, está abierto a la cooperació­n con Alemania.

(gg/ms)

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina