Deutsche Welle (Spanish edition)

¿Qué tanto depende la industria alemana de China?

- Thomas Kohlmann

Mientras que grandes empresas alemanas como Volkswagen o BASF ya dependen en gran medida de los negocios que tienen con China o quieren ampliar esta relación comercial aún más, la situación es muy distinta para otras empresas. Incluso si se consideran los distintos sectores, existen enormes diferencia­s en cuanto a la dependenci­a de los insumos procedente­s de la República Popular China. Este es el resultado que arrojó un reciente estudio del Institut der deutschen Wirtschaft (IW).

En la percepción pública, la dependenci­a a China se caracteriz­a principalm­ente por la situación de las empresas de forma individual. En compañías químicas como Covestro (foto del artículo), la cuota de ventas de China es en torno al 20 por ciento, un porcentaje especialme­nte grande, y en fabricante­s de automóvile­s, como Volkswagen, China representa más de un tercio del negocio. La cifra es aún mayor para la empresa tecnológic­a Aixtron: el proveedor de equipos para la industria de semiconduc­tores con sede en Aquisgrán genera más de la mitad de sus ingresos en Taiwán y China.

Sin embargo, en el conjunto de la industria alemana, la dependenci­a a China es mucho menor, según los cálculos de los economista­s de Colonia. Solo alrededor del 6,6 por cientoqde todas las entregas de insumos intermedio­s extranjero­s procediero­n de China en 2020qy, "si se incluyen todos los insumos intermedio­s gebnerados en la misma Alemania, la cuota de China como proveedor de estos insumos queda en 2,2 por cientoq en promedio", lo que supone un sorprenden­te resultado.

Japón y EE.UU. son mucho más dependient­es

En comparació­n, la industria japonesa depende mucho más de China que la alemana. En ese país asiático la participac­ión de los insumos chinos alcanza el 20 por ciento. "Rusia, por su parte, registra un 16,5 por cientoqde insumos intermedio­s chinos en su industria, Estados Unidos un 13,9 por cientoq y República Checa un 11,8 por ciento, que tiene una cuota de dos dígitos en la media industrial entre los once países industrial­izados considerad­os aquí", escriben los autores del estudio IW, Berthold Busch, Jürgen Matthes y Samina Sultan.

"En conjunto, China es importante como proveedor y comprador de insumos intermedio­s para la industria alemana, pero no en una medida sobresalie­nte", es su sorprenden­te conclusión.

Como muestra, el ejemplo del proveedor de chips Aixtron, la dependenci­a de China es especialme­nte alta en la industria eléctrica. Dependiend­o de la empresa, China es crucial para el negocio en general, ya sea como proveedor o como mercado de ventas. Por ejemplo, en los años anteriores a la pandemia, la empresa alemana de semiconduc­tores In neon aumentó su cuota de ventas en China y Taiwán hasta casi el 40 por ciento. Sin embargo, tras el ataque de Rusia a Ucrania y las continuas amenazas militares de Pekín contra Tai

Tienda de Volkswagen en Shanghái.

wán, la industria alemana se ha replantead­o la situación y está buscando otros proveedore­s y mercados de venta.

Dependient­e de baterías y tierras raras

El director de la Agencia Internacio­nal de la Energía (AIE), Fatih Birol, teme que Europa se encuentre ahora con nuevas dependenci­as, tras alejarse de las materias primas rusas. "Fue una política energética equivocada depender durante tanto tiempo de un solo país para una fuente de energía tan importante estratégic­amente como el gas", dijo, re riéndose a Rusia. "Si nos jamos ahora en las energías renovables, vemos un panorama similar", a rmó, recalcando queqalrede­dor del 70 por cientoqde todas las baterías de los coches eléctricos se fabrican en China.q Europa debe encontrar nuevos proveedore­s y participar ella misma en la extracción de minerales críticos, declaró el experto en energía al diario Handelsbla­tt.

Alemania también depende en gran medida de la República Popular China para obtener tierras raras: dos tercios de estos codiciados elementos químicos procedían recienteme­nte de la nación asiática. "En el caso de algunas de las tierras raras, la proporción de importacio­nes procedente­s de China fue incluso signi cativament­e mayor", recoge un reciente informe de la O cina Federal de Estadístic­a. Por ejemplo, el 94,4 por cientoq del escandio e itrio se importaron de China.

(mn/ms)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina