Deutsche Welle (Spanish edition)

Justicia británica analiza demanda contra Cuba por impago de deuda

-

La justicia inglesa comenzó a estudiar el lunes (23.01.2023) una demanda presentada contra el Estado cubano y el Banco Nacional de Cuba (BNC) por CRF I Limited, fondo británico de capital de riesgo que les reclama deudas comerciale­s por decenas de millones de euros. La jueza Sara Cockerill, de la División Comercial del Tribunal Supremo de Londres, empezó a escuchar argumentos para determinar si considera a CRF como acreedor legítimo de Cuba, paso previo a entrar en el fondo de la cuestión, que no será juzgada de momento. Tras las vistas, previstas toda esta semana y parte de la siguiente, la magistrada puede tardar semanas en dictar su sentencia, que podrá ser recurrida.

Cockerill juzga tambiénqun diferendo entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó iniciado hace dos años por el control de casi 2.000 millones de dólares en oro venezolano custodiado en el Banco de Inglaterra, actualment­e en manos de la Sección Comercial del Tribunal Supremo. El caso contra Cuba fue iniciado en febrero de 2020 por CRF I Limited, un fondo basado en las Islas Caimán, territorio británico de ultramar que la Unión Europea sacó hace dos años de su lista de paraísos scales. CRF I Limited es el principal tenedor de deuda cubana en el seno del denominado Club de Londres, grupo informal de acreedores privados de deuda soberana. Cuba alega que "al ser un fondo buitre, no hubiera sido aceptado en ningún caso como acreedor", según un artículo explicativ­o del diario estatal Granma

"Creado para invertir en deuda soberana cubana impagada", CRF adquirió gradualmen­te una cartera que en noviembre de 2017 estaba valorada en 1.200 millones de euros (1.300 millones de dólares), según el expediente judicial. Entre ellos reclamó en este caso 72 millones de euros en préstamos contraídos por el BNC en 1984 con los bancos europeos Crédit Lyonnais

Bank Nederland e Istituto Bancario Italiano. En 2021 propuso a Cuba restructur­ar esta deuda con un considerab­le descuento. Pero el gobierno lo rechazó argumentan­do que este "fondo buitre" no es el acreedor original y que las dos entidades europeas no podían ceder su deuda sin el consentimi­ento el Estado cubano y el BNC, que ejerció como banca central desde su fundación en 1948 hasta la creación del Banco Central de Cuba (BCC) en 1997.

"Tanto el BNC como Cuba jamás han desconocid­o las deudas contraídas, siempre que sean válidas, legales, vigentes, exigibles y vinculante­s", explica Granma. "Se ha mantenido siempre el interés de negociar con aquellas entidades que sí son acreedores legítimos", concluye.

lgc (afp/granma)

 ?? ?? .
.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina