Deutsche Welle (Spanish edition)

Japón afronta una crisis fiscal "sin precedente­s"

-

El ministro japonés de Finanzas, Shunichi Suzuki, advirtió este lunes (23.01.2023) del deterioro "sin precedente­s" que padece la salud scal del país, cuya elevada deuda pública se ha visto agravada por la pandemia y por la in ación global. Suzuki destacó en este contexto "la necesidad de garantizar el espacio scal su ciente para evitar que la credibilid­ad del país y el bienestar de sus ciudadanos se vean socavados", durante su intervenci­ón en la primera sesión parlamenta­ria del año en Japón.

El endeudamie­nto público de Japón es el mayor entre los países del G7 (Grupo de los siete países más desarrolla­dos) y se situó en 2021 en un 262,5q% de su PIB, según datos del Fondo Monetario Internacio­nal. La mayor parte de los bonos de deuda pública de Japón están en manos del banco central del país, que posee más de un 51q% de los mismos.

"Tras emprender acciones para lidiar con la pandemia de coronaviru­s y acordar presupuest­os suplementa­rios, afrontamos una situación scal de gravedad creciente a un nivel sin precedente­s", señaló el titular de Finanzas sobre la presión que sufren las arcas públicas niponas. Suzuki, no obstante, señaló que la política del Gobierno que lidera Fumio Kishida se centra en promover la revitaliza­ción económica robusta antes de acometer un ajuste scal.

Nueva política de rearme

El propio Kishida, en el discurso de apertura de la sesión, admitió que Japón se enfrenta al entorno de seguridad más complicado en la región desde el nal de la Segunda Guerra Mundial. El jefe del gobierno se comprometi­ó a impulsar un rearme militar bajo la nueva estrategia de seguridad recienteme­nte adoptada, así como a adoptar políticas para impulsar la natalidad.

El gobierno de Kishidaado­ptó en diciembre reformas clave en su política de Seguridad y Defensa, que incluyen el desarrollo de unas capacidade­s de contraataq­ue que rompen con el principio mantenido desde la posguerra de mantenerla­s exclusivam­ente para la autodefens­a del país. Japón dice que el despliegue actual de intercepto­res de misiles es insu ciente para defenderse del rápido avance de armas en China y Corea del Norte.

En su discurso de apertura de la sesión parlamenta­ria de este año, Kishida dijo que se debe priorizar la diplomacia activa, pero que se requiere "poder de defensa para respaldarl­a". Dijo que la nueva estrategia de seguridad de Japón se basa en una simulación realista "mientras enfrentamo­s el entorno de seguridad más severo y complejo desde el nal de la Segunda Guerra Mundial y la pregunta de si podemos proteger la vida de las personas en una emergencia".

El Ejecutivo prevé aprobar un presupuest­o récord de 114.380 billones de yenes (806.000 millones de euros) para el próximo ejercicio scal, que comenzará en abril, y que incluye partidas adicionale­s para mitigar el coste creciente de las materias primas y la energía para particular­es y empresas. El presupuest­o también incluye un incremento del gasto militar, que Japón tiene previsto situar en torno al 2q% del producto interior bruto (PIB) en el próximo lustro, al nivel de los países de la OTAN. lgc (efe/ap)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina