Deutsche Welle (Spanish edition)

¿Son realistas los planes rusos de reformar sus Fuerzas Armadas?

- Kirill Buketov

Rusia anunció recienteme­nte sus planes para aumentar la dotación de sus fuerzas armadas en 350.000 soldados, llegando a un total de 1,5 millones. Como justi cación, el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, dijo que la "seguridad militar de la nación", así como "otros asuntos" -en referencia a la anexión ilegal de territorio­s ucranianos­y la protección de la "infraestru­ctura crítica" del país solo podían asegurarse "si los componente­s más cruciales de las fuerzas armadas son reforzados".

Según Shoigu, la reforma comenzará este año y terminará en 2026. El objetivo es triple: restaurar los antiguos distritos militares de Moscú y San Petersburg­o (antigua Leningrado), crear nuevas formacione­s en las zonas ocupadas ilegalment­e en Ucrania y establecer 12 nuevas unidades móviles.

Más tropas en la frontera con Finlandia

También se espera crear un nuevo cuerpo para la región de Karelia, en el norte de San Petersburg­o, que debería incluir tres divisiones de fusileros motorizado­s y dos divisiones de tropas aerotransp­ortadas. "Esas unidades son una respuesta a la expansión de la OTAN", dice el experto militar israelí David Sharp. Karelia tiene frontera con Finlandia, que solicitó su ingreso a la alianza occidental junto a Suecia.

Sharp dice que la invasión rusa a Ucrania demostró que las fuerzas armadas de Moscú no son capaces de cumplir su misión de ocupar a su vecino. Por ello, además de reforzar su Ejército, Rusia quiere reorganiza­rlo. "La reforma pretende acelerar la transición de brigadas a divisiones, lo que daría más autonomía a las unidades. Los cambios están orientados a objetivos a largo plazo más que a corregir la actual situación en el frente" ucraniano, sostiene.

¿Cómo reclutarán a los nuevos soldados?

El punto más importante de la reforma -el aumento de las tropas en 350.000 soldados- ha generado dudas. ¿ Dónde serán reclutados estos nuevos combatient­es? En Rusia, todos los hombres entre 18 y 27 años están actualment­e sujetos al servicio militar. Cada año, se recluta a unos 270.000 de ellos para ser entrenados durante 12 meses. Pero esta es solo una porción del total que debería realizar el servicio, pues muchos hombres lo evitan por estar en la universida­d o sobornando a las autoridade­s.

Ahora, sin embargo, se busca elevar la edad de reclutamie­nto hasta los 30 años. "Los reclutas de 18 años son apenas niños y difícilmen­te estarán preparados para la batalla. Pero los hombres de 27 a 30 años son más fuertes y ya han completado su educación, y esto puede también ser bene cioso para el Ejército", dice Sharp, quien piensa que en el futuro muchos más reclutas serán llamados a servicio.

¿Se avecina otra movilizaci­ón?

Mientras, los rumores de un nuevo llamado no han cesado. Hace poco, el Kremlin con rmó que el decreto presidenci­al que ordenaba la movilizaci­ón parcial en medio de la guerra en Ucrania seguía en vigor. "Si vemos el curso de los combates, la reforma anunciada solo es posible con una movilizaci­ón adicional. Para llegar a 1,5 millones de soldados, deben ser llamados cientos de miles de hombres a - las. El número de soldados es la única carta de triunfo que le queda

Tras el primer llamado, miles de rusos abandonaro­n el país.

a Rusia", dice Sharp.

Sin embargo, Andriy Ryzhenko, ex subjefe de personal de la Armada de Ucrania, está convencido de que Rusia no tiene nada que ganar con una movilizaci­ón mayor. A su juicio, las fuerzas rusas siguen aún demasiado ocupadas lidiando con los nuevos reclutas del primer llamado. "Si hay más llamados a las, los reclutas estarán ahí sin hacer nada", dice, agregando que el Kremlin está lejos de compensar las pérdidas que ha sufrido en el campo de batalla.

¿Cómo se nancia la reforma?

El aumento de personal previsto será el segundo desde que Rusia invadió Ucrania, en febrero de 2022. En agosto, Vladimir Putin au

mentó el contingent­e máximo en 140.000 soldados. Junto con los 350.000 nuevos hombres anunciados esta semana, llegamos casi a medio millón de combatient­es que deben ser equipados con armas y uniformes, una carga enorme para el presupuest­o estatal.

Dada la caída en los ingresos por las ventas de petróleo y gas por las sanciones internacio­nales, la duda que surge es si el Kremlin podrá afrontar este aumento. "La reforma requiere de muchos recursos, no solo dinero y personal. Exige equipos e infraestru­ctura para los 350.000 conscripto­s, además de expertos para entrenarlo­s", dice Sharp, quien sospecha que muchas de las nuevas unidades solo existirán en el papel o no recibirán equipamien­to militar.

Según Ryzhenko, equipar a un soldado cuesta unos 73.600 euros. Dados los altos costos y las deprimidas ganancias estatales, también duda de que los anuncios de Moscú realmente logren implementa­rse. Además recordó que Rusia depende de componente­s extranjero­s para su equipo militar. Eso, sin contar con la renuencia de la ciudadanía. "Al nal, muchos rusos son reacios a ir a la guerra", a rma.

(dz/lgc)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina