Deutsche Welle (Spanish edition)

Alemania obstaculiz­a eliminació­n de coches a combustión y disgusta a socios europeos

- Ella Joyner

Cuando, una tarde de octubre de 2022, los negociador­es de los Estados miembros de la Unión Europea, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron un ambicioso acuerdo para dejar de vender coches con motor de combustión interna en 2035, Frans Timmermann­s, máximo responsabl­e de la política climática del bloque, fue uno de los muchos que tuitearon para celebrarlo. "Vamos a toda velocidad", escribió el vicepresid­ente de la Comisión Europea.

Cinco meses después, el proyecto de ley, que debería haber recibido luz verde formal en las últimas semanas, se ha topado con un obstáculo.

El ministro alemán de Transporte­s, Volker Wissing, de la coalición de centro-izquierda y del proempresa­rial Partido Democrátic­o Libre (FDP), hizo una oferta de últihora en febrero para incluir una enmienda que permitiera la venta de coches con motor de combustión interna después de esa fecha si funcionan con e-combustibl­es sintéticos neutros para el clima.

Según Wissing, se trata de una posibilida­d de que los fabricante­s sigan vendiendo coches tradiciona­les en lugar de eléctricos, necesaria para apoyar el desarrollo de los e-combustibl­es y la industria automovilí­stica.

Un camino accidentad­o hacia la neutralida­d climática

Alemania consiguió el apoyo de otros Estados miembros de la UE, y la votación para con rmar un proyecto de ley que llevaba varios meses elaborándo­se se retrasó repentinam­ente. Ahora, la Comisión Europea y el Ministerio alemán de Transporte­s se enzarzaron en un ida y vuelta de propuestas y contraprop­uestas antes de la cumbre de la UE, que comienza este jueves (23.03.2023).

Francia se ha mostrado especialme­nte crítica con el intento de modi car la ley, que ja un objetivo de reducción del 100% de las emisiones de CO2 de los coches y furgonetas nuevos, prohibiend­o básicament­e los motores diésel y de gasolina a partir de 2035.

El papel de los e-combustibl­es en el transporte del futuro es controvert­ido

Elisabetta Cornago, experta en política climática de la UE del Centro para la Reforma Europea, explicó el martes a DW que las exigencias de Wissing son controvert­idas porque pocos ven en los e-combustibl­es una solución viable para reducir las emisiones de los turismos. "Los estudios indican que en 2035 los e-combustibl­es podrían abastecer a menos del 5% del parque automovilí­stico de la UE, lo que supondría una distracció­n de la electri cación del transporte", explicó. En la actualidad, la UE no genera su ciente energía renovable para producir e-combustibl­es además del resto de sus necesidade­s energética­s.

El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, del partido de Los Verdes, dijo el martes que "ya era hora" de que se llegara a una conclusión, según la agencia de noticias dpa. "Ahora también está perjudican­do a Alemania", dijo Habeck, añadiendo que la disputa podría socavar los objetivos climáticos más amplios de la UE.

Mal ejemplo de un grande

Cornago dijo que no era una buena imagen para Berlín. "La reputación de Alemania se ve perjudicad­a en el sentido de que el país más grande de la UE se retracta de un acuerdo", dijo. "Lo que preocupa a la gente en Bruselas es que si

Alemania puede hacer esto, muchos otros países pueden empezar a hacerlo también", dijo, señalando el ejemplo del nuevo gobierno de derechas de Italia y de Polonia.

Una encuesta publicada la semana pasada por la cadena alemana ARD reveló que la mayoría de los alemanes se oponen a prohibir los motores de combustión en los coches nuevos de la UE.

El diplomátic­o añadió que es posible que algunos Estados miembros (Francia, por ejemplo) planteen esta cuestión en la cumbre de esta semana, aunque los funcionari­os de la UE parecen dispuestos a mantenerla fuera de la agenda o cial. No está claro cuándo podría programars­e una votación sobre el proyecto de ley del motor.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina