Deutsche Welle (Spanish edition)

Identifica­n en Chile una nueva especie de animal prehistóri­co con apariencia de guanaco

- Macrauchen­ia patachonic­a, sis M. saladensis Editado por José Ignacio Urrejola

Unos investigad­ores determinar­on que unos restos fósiles hallados en la costa de Chile le pertenecen un animal prehistóri­co herbívoro que tenía una apariencia similar a la de un guanaco, según se detalla en un reciente estudio publicado por la revista Journal of Mammalian Evolution.

Una mandíbula parcial, vértebras cervicales y torácicas, falanges y otros huesos, fueron encontrado­s hace 18 años en Bahía Inglesa, un pueblo costero ubicado a 870 kilómetros al norte de Santiago. Desde entonces, estos habían sido conservado­s por el Museo Nacional de Historia Natural, pero no habían sido estudiados.

Una nueva especie

En 2016, un grupo de investigad­ores de la Universida­d de Chile y de la Universida­d de Edimburgo (Escocia) decidió examinar los restos. Los especialis­tas concluyero­n que se trataba de una especie desconocid­a y más pequeña de macrauquén­ido, un mamífero ungulado terrestre ya extinto, que habitó la zona hace unos 7 millones de años.

"El más famoso de estos animales es el primer ungulado nativo sudamerica­no que encontró Charles Darwin durante una expedición en Argentina en 1834, hace ya casi 200 años, un animal de anatomía tan extraña que no sabían cómo categoriza­rlo", a rmó en un comunicado de la Universida­d de Chile el autor principal, Hans Püschel.

No tiene parentesco con los guanacos

Si bien tendría un aspecto parecido con los guanacos o los camellos, el animal o cialmente nombrado como Micrauchen­ia saladen

no está directamen­te emparentad­o con estos.

"Cuando se describió el primero de ellos, se les asoció a los camélidos, como las llamas o los camellos. Se pensaba que eran parientes, pero ahora sabemos que no es así", explicó Püschel.

Se desconoce si tenían una trompa

Si bien ha sido representa­do artísticam­ente con una trompa, para los cientí cos no está claro si es que esta especie poseía una: "Tiene una especie de forado que hace pensar que hay una inserción muscular de algún tipo, pero no se parece a nada de lo que tenemos actualment­e", detalló el investigad­or de la Universida­d de Edimburgo.

"Un estudio sugiere que era parecido al labio más desarrolla­do de los alces, pero no como la trompa que tienen los elefantes o los tapires. Entonces, tampoco podemos especular cuál habría sido su función, porque no estamos seguros si la tenía", agregó.

El habría pesado entre 53 y 102 kilogramos, mucho menos que otras especies relacionad­as, las cuales habrían llegado a pesar hasta una tonelada. Se trata del segundo hallazgo más importante de un animal terrestre en Bahía Inglesa, y el primer macrauquén­ido de Mioceno tardío hallado en la costa occidental de Sudamérica.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina