Deutsche Welle (Spanish edition)

La OTAN busca nuevo secretario general

- Bernd Riegert Washington Post,

En octubre quedará libre el principal cargo diplomátic­o de la OTAN. El secretario general de la organizaci­ón, Jens Stoltenber­g, comunicó por medio de su portavoz que no tiene intención de prolongar su contrato nuevamente. Ya lo había hecho el año pasado, para que no hubiera que efectuar un cambio en la cúpula de la alianza en medio del ataque ruso contra Ucrania.

Desde el anuncio, cunden las especulaci­ones en el cuartel general de la OTAN, en Bruselas. ¿Quién será el o la sucesora de Stoltenber­g? Casi la mitad de los países de la alianza han echado al ruedo posibles candidatos.

Los requisitos

Entre las principale­s tareas que implica el cargo está la de mantener la cohesión de la alianza, conciliar intereses y promover el consenso entre los 30 integrante­s. Se requiere pues habilidad diplomátic­a y lealtad a la OTAN. El secretario general no tiene la atribución de tomar decisiones y solo preside formalment­e el máximo órgano decisorio, el Consejo del Atlántico Norte. Tampoco tiene el comando militar. Pero representa a la OTAN ante otros gobiernos y la prensa.

Los candidatos y candidatas deberían entenderse bien con Washington. Estados Unidos, como país más importante de la alianza, resulta en último término clave, aunque el cargo de secretario general recaiga tradiciona­lmente en un europeo. Además, los estadounid­enses designan al comandante en jefe de la OTAN, que en el fondo es el puesto más relevante de esta alianza militar.

El procedimie­nto

Los gobiernos de los 30 miembros de la organizaci­ón deben elegir por consenso al secretario general. Por eso deben con uir diversos criterios, incluidos el peso militar y la relevancia diplomátic­a del país de origen. Actualment­e sería, por ejemplo, impensable que se escogiera a un candidato de Turquía, en vista de los problemas que está poniendo el autocrátic­o presidente­Recep Tayyip Erdogan al ingreso de Suecia a la alianza.

El proceso de postulació­n y selección no está de nido. Los diplomátic­os negocian a puerta cerrada hasta que logren un consenso. No hay una votación formal.

Posibles aspirantes

Un diplomátic­o de la OTAN, que pidió mantener el anonimato, consideró que podría suceder a Stoltenber­g una mujer de la región del Báltico, debido a la actual amenaza rusa. Entre los nombres que se barajan están los de la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, o la jefa de gobierno de Lituania, Ingrida

Simonyte. Una mujer del anco oriental de la alianza también recibiría probableme­nte el apoyo de Polonia, cuya importanci­a militar va en aumento. También ha sido mencionada Zuzana Caputova, presidenta de Eslovaquia, país que tiene frontera con Ucrania. Su designació­n podría ser interpreta­da como un gesto de solidarida­d.

También países del sur de la alianza podrían proponer candidatos. Por ejemplo, Klaus Johannis, presidente de Rumania, país de importanci­a estratégic­a para la OTAN, debido a su ubicación junto al Mar Negro.

Ciertas posibilida­des de obtener el cargo se atribuyen a la ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland, nieta de inmigrante­s ucranianos. El problema es que no es europea, y resulta dudoso que Europa esté dispuesta a entregar un cargo que tradiciona­lmente le ha correspond­ido. Pero, según el Estados Unidos respaldarí­a a la canadiense.

Todas las opciones están abiertas. Incluso la posibilida­d de que, contrariam­ente a lo anunciado,

Jens Stoltenber­g prolongue una vez más su período como secretario general de la OTAN.

(ers/cp)

formador e innovador europeo. Desde entonces muchas personas en Francia se han decepciona­do con sus políticas. Sin embargo, Macron fue reelegido el año pasado. Esto impidió que la política de oposición populista de derechas Marine Le Pen se hiciera con el poder.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina