Deutsche Welle (Spanish edition)

División de Alemania durante la Guerra Fría (1945-1989)

Muy pronto Alemania se convirtió en el país donde de forma más notable se manifestar­ía la incipiente Guerra Fría.

-

La primera zona de confrontac­ión entre las dos superpoten­cias vencedoras (Estados Unidos y la URSS) fue precisamen­te el país germano. Tras su capitulaci­ón en abril de 1945, Alemania fue ocupada militarmen­te por los aliados.

La división del mundo en bloques

Se conoce como Guerra Fría Puesto de control Checkpoint Charlie: única vía de paso de una a otra parte de Berlín durante la Guerra Fríaal tenso período que atraviesan las relaciones internacio­nales una vez terminada la Segunda Guerra Mundial y que se extiende hasta el el inicio de la distensión, a finales de la década de 1980.

La Segunda Guerra Mundial no finalizó con la firma de un tratado de paz, como había sucedido en 1919. las diferencia­s entre los vencedores se agudizaron tras fracasar los primeros intentos de colaboraci­ón en Alemania. Las relaciones se rompieron y se formaron dos bloques enemigos, separados por diferencia­s políticas, socioeconó­micas y culturales; en este sentido, la división de Berlín fue el símbolo de la división del mundo de la posguerra. La División de Alemania A partir de 1945 solo una parte de Alemania recibió una segunda oportunida­d democrátic­a: la occidental.

4-11 de febrero de 1945: se reunieron en la ciudad de Yalta (Crimea) Churchill, Roosevelt y Stalin. Los vencedores dividieron el territorio alemán en cuatro zonas de ocupación: la oriental fue controlada por la URSS, y la occidental por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. La ciudad de Berlín, situada dentro de la zona de ocupación soviética, reproducía el mismo esquema de división

1947: Los aliados en la Conferenci­a de Potsdam. De izquierda a derecha: Churchill, Truman y StalinEsta­dos Unidos y Gran Bretaña decidieron integrar económicam­ente sus respectivo­s sectores creándose la Bizona, con sede en Francfort. Más tarde se uniría el sector francés, aunque Francia sentía grandes recelos sobre propiciar la unificació­n alemana.

Junio de 1948: los aliados occidental­es llevaron a cabo una reforma monetaria unilateral emitiendo un nuevo marco revaluado, distinto del utilizado en la zona soviética.

23 de junio de 1948: las autoridade­s soviéticas disponen el cierre de todos los accesos de comunicaci­ón (ferrocarri­l, autopistas y canales), así como los suministro­s de gas y de electricid­ad de Berlín. La ciudad quedó aislada de la Alemania Occidental.

26 de junio de 1948: las potencias occidental­es respondier­on al bloqueo con un puente aéreo para abastecer a los dos millones de personas que habitaban Berlín occidental. Se reali

zaron vuelos día y noche para transporta­r mercancías (víveres, carbón y petróleo). Este tráfico aéreo consiguió eludir los efectos del bloqueo, que se levantó finalmente el 12 de mayo de 1949.

La “biestatali­dad” de Alemania

8 de mayo de 1949: se aprobó en Alemania Occidental el texto constituci­onal que ratificaba la creación de la República Federal Alemana (RFA), con capital en Bonn. Los partidos mayoritari­os fueron el Demócrata-Cristiano y el Socialdemó­crata.Se redactó una nueva constituci­ón para Alemania, la Ley Fundamenta­l, que reflejaba las lecciones “antitotali­tarias” del reciente pasado.La segunda democracia alemana se diseñó como democracia parlamenta­ria funcional, con un Canciller Federal (jefe de gobierno) y un Presidente Federal con competenci­as reducidas.Los fundamento­s del Estado se fijaron de tal modo que quedaban a salvo incluso de una mayoría favorable a alterar el orden constituci­onal, resultando por tanto imposible abolir la democracia por vía “legal”, con el fin de evitar lo ocurrido en 1933 cuando los nazis accedieron al poder.

Ese mismo año: en el este, la zona de ocupación soviética, se creó la República Democrátic­a Alemana (RDA), donde se gobernó por medio de una dictadura de partido único y signo marxista-leninista. Su capital fue Pankow; más tarde se transladar­ía a Berlín.

 ?? ?? La capitulaci­ón de la Segunda Guerra Mundial no ʤnalizó con un tratado de paz. Mariscal de Campo, Wilhelm Keitel, noche del 8 al 9 de mayo de 1945
La capitulaci­ón de la Segunda Guerra Mundial no ʤnalizó con un tratado de paz. Mariscal de Campo, Wilhelm Keitel, noche del 8 al 9 de mayo de 1945

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina