Deutsche Welle (Spanish edition)

“En Argentina hay mucha corrupción”

-

Lo que piensan nuestros lectores La Argentina de Milei: el pueblo en la calle

El pueblo no está en la calle, están los que viven del estado. Milei ganó con el 55% de votos. En Argentina hay mucha corrupción, y el socialismo hizo un desastre.

Fernando Hein, Argentina

El FMI y los políticos corruptos tienen sometidos a los pueblos de América Latina.

Osmin N.

Es mentira que el pueblo sale para oponerse al plan del gobierno. Ninguna manifestac­ión superó las tres mil personas. Los manifestan­tes son los que pierden privilegio­s: los sindicalis­tas, la izquierda, los peronistas, los políticos corruptos, y los kirchneris­tas. En 4 años veremos los resultados, si es que lo dejan gobernar.

Luis E. Martínez Mariné, Argentina

El principal problema es tomar préstamos, porque no resuelve nada, solo trae más pobreza, y el FMI eso lo sabe por eso presta más dinero. Los países se empobrecen cada vez más.

Claudio Arias

Me parece que hay que esperar un tiempo prudente para hacer una mención sobre la crisis en Argentina, que fue generada por otros gobiernos. Les pido que respeten a este gobierno, no hace ni un mes que está en vigencia, y ganó con una mayoría absoluta.

Diego Rodriguez, Argentina

Mientras sigamos teniendo gobiernos corruptos e ineptos, como el actual, no vamos a ver ninguna mejora.

Adolfo Márquez, Argentina

La división de poderes sigue existiendo. La clase media argentina está de acuerdo con las medidas de Milei, quien tiene el 56% de los votos y ganó las elecciones de manera legal. El derecho a protestar sigue vigente, solo que en forma ordenada, como se hace en Alemania o en cualquier país europeo. Argentina es un país democrátic­o. No hay censura, ni discrimina­ción de ninguna clase, solo está tratando de gobernar.

Elina Judith De Nicolo, Argentina

La carrera por el litio: Moscú y Pekín llevan la delantera en Bolivia

Creo que Alemania es el mejor socio, pero cometió errores estratégic­os. Por ejemplo, frenó la cooperació­n de la GIZ en el área de Estado y democracia. El país ha retrocedid­o en ambos temas y la cooperació­n alemana era clave, no solo para fortalecer estas áreas, sino también, para establecer vínculos directos con el difícil gobierno de Arce. Alemania y Bolivia perdieron la posibilida­d de trabajar juntos en la explotació­n del litio, quizás el último bastión de la economía en recursos naturales que ha sostenido el país, y hoy es un recurso clave a nivel global.

René Rivera, Bolivia

Que los bolivianos sean los dueños de su litio, y no los extranjero­s.

Eduardo Fernández, Chile

Los de izquierda dicen que esto es soberanía, pero si en lugar de China o Rusia fueran Estados Unidos o la Unión Europea dirían que son saqueadore­s.

César Minguet, México

China se adapta a las condicione­s de los gobiernos sin importar su ideología. En cambio, Estados Unidos orquesta golpes de Estado para que ellos puedan imponer sus condicione­s, y que las empresas extraigan los recursos naturales sin pagar impuestos.

Ángel Peña

Cada país puede hacer lo que mejor considere con sus recursos. Solo que hay países que quieren saquear esos recursos.

Gonzalo Guelmes

Zelenski dice que Rusia lanzó más de 100 misiles contra Ucrania

Dos años de guerra, de muerte, de destrucció­n, de hambre y de miseria. Y la ONU sigue con su discurso vacío, pero alzando la bandera de los DD.HH.

Efraín Molina, Chile

Esto fue por atacar un buque en un puerto ruso

Ronald Arroyo Chaverri, Costa Rica

Mientras Estados Unidos y Occidente sigan enviando armas a Ucrania, Rusia responderá de esta manera.

Miguel Antonio Castellano­s Avellaneda, Colombia

Siguen muriendo inocentes, pero los culpables siguen vivos y planean cuál será su próximo ataque.

Juan Navarrete Rodríguez

Esto pasa cuando no se negocia la paz.

John Miranda

Rusia se ha dedicado a destruir la infraestru­ctura de Ucrania y por eso debe pagar la reconstruc­ción de la misma.

Fernando Claudio

¿Desea saber más sobre los temas que han generado estas opiniones? Use los enlaces a los títulos de los artículos que les hemos colocado arriba y compártalo­s con otros lectores. Su opinión nos interesa. ¡Escríbanos!

Si desea leer más opiniones sobre estos temas en Facebook, por favor, acceda a http://www.facebook.com/dw.espanol

Deutsche Welle no se hace responsabl­e de las opiniones vertidas por los usuarios.

Deutsche Welle se reserva el derecho a modificar en parte o en su totalidad los mensajes enviados por los usuarios.

 ?? ?? Protesta contra las medidas de Milei, en Buenos Aires, el 22 de diciembre.
Imagen: Pablo Barrera/Anadolu/picture alliance
Protesta contra las medidas de Milei, en Buenos Aires, el 22 de diciembre. Imagen: Pablo Barrera/Anadolu/picture alliance

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina