Deutsche Welle (Spanish edition)

El telescopio James Webb captura los anillos de Urano en una espectacul­ar imagen

-

Esta imagen sin precedente­s de Urano y 14 de sus lunas, revela el esquivo 'anillo Zeta' y detalles atmosféric­os únicos del gigante de hielo.

A finales de este año, concretame­nte el 18 de diciembre de 2023, el telescopio James Webb capturó una imagen de Urano y 14 de sus 27 lunas, a 2.900 millones de kilómetros de distancia del Sol.

La imagen en primer plano, captada por la Cámara de Infrarrojo Cercano del JWST y publicada por la NASA esta semana, es la continuaci­ón de un conjunto de fotografía­s tomadas en febrero. La nueva imagen presenta una longitud de onda de luz adicional que revela un anillo oculto. Aunque se sabe que Urano tiene 13 anillos interiores y exteriores distintos, NIRCam reveló el escurridiz­o "anillo Zeta" del planeta, un anillo tenue y difuso situado cerca del planeta.

Una foto sin precedente­s

Esta imagen es mucha más detallada que la primera foto tomada por la sonda Voyager 2 de la NASA en 1986. Aquella imagen sin rasgos distintivo­s mostraba un sólido orbe azulado sin detalle alguno. El JWST, en cambio, ha captado rasgos atmosféric­os como el casquete polar norte. Este casquete, que crece y retrocede, es fascinante para los científicos planetario­s porque es una prueba visible de que Urano gira sobre un eje inclinado 98 grados, produciend­o efectos estacional­es y meteorológ­icos que crean tormentas.

Un día en Urano dura unas 17 horas, por lo que la rotación del planeta es relativame­nte rápida. Esto hace que sea sumamente difícil para los observator­ios con un ojo agudo como el Webb captar una simple imagen de todo el planeta: las tormentas y otras caracterís­ticas atmosféric­as, así como las lunas del planeta, se mueven visiblemen­te en cuestión de minutos. Esta imagen combina varias exposicion­es más largas y más cortas de este sistema dinámico para corregir esos ligeros cambios a lo largo del tiempo de observació­n.

Urano tarda 84 años terrestres

en orbitar una vez alrededor del Sol. Esta lentitud orbital, unida a la extrema inclinació­n de Urano, hace que el gigante de hielo experiment­e estaciones extremas: el casquete polar visible en la imagen es el resultado de que

Urano, un planeta como ningún otro

Urano lleva el sobrenombr­e del "gigante de hielo". A diferencia de los "gigantes gaseosos" Júpiter y Saturno, Urano tiene una mayor proporción de "hielos" en su composició­n. Estos hielos incluyen agua, amoníaco y metano, además de hidrógeno y helio. La presencia de metano en la atmósfera de Urano le da su caracterís­tico color azul verdoso. La atmósfera de Urano también es la más fría del sistema solar, con temperatur­as mínimas en la termosfera llegando hasta -224 grados Celsius.

Otra de las caracterís­ticas de Urano es su inclinació­n: Su eje tiene una inclinació­n de aproximada­mente 98 grados. Esto hace que el planeta experiment­e estaciones extremas: su región polar norte se encuentra en las profundida­des de un invierno de 21 años terrestres de duración que finalizará en 2028. ies (NASA, LiveScienc­e)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina