Deutsche Welle (Spanish edition)

En 2023 disminuyer­on los incendios en la Amazonía

-

Pese a la histórica sequía en la región, el año pasado los incendios en la Amazonía cayeron un 10,8 %.

La Amazonía brasileña registró 98.646 incendios forestales en 2023, un 10,8 % menos que en 2022, año en el que se registraro­n un total de 115.033 incendios. En los últimos meses del 2023 el bioma enfrentó una grave sequía que hizo que se dispararan los focos de fuego, según informaron las fuentes oficiales.

Pese a que terminaron el año en un nivel elevado, los incendios forestales cayeron progresiva­mente en los últimos meses de 2023, desde 26.452 en septiembre, cuando alcanzaron el mayor nivel del año, hasta 22.061 en octubre, 13.943 en noviembre y 4.701 en diciembre.

El número de focos de calor medidos el año pasado por los satélites del Instituto Nacional de Investigac­iones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués) cayó con respecto a 2022, pero fue en un 31,4 % superior al de 2021 (75.090), según el organismo vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Sequía histórica

De acuerdo con el Centro de Monitoreo de Alertas y Desastres Naturales (Cemaden), la actual sequía, que llegó a ubicar el nivel de sus ríos en mínimos en octubre pasado y podría llegar a ser histórica, es consecuenc­ia del fenómeno El Niño. Este evento climático ocurre en el océano Pacífico ecuatorial, donde las aguas se calientan más de lo normal. Tiene lugar apróximada­mente cada dos a siete años, aunque en el 2023 ha sido más intenso que en 2015 y 2016, cuando el bioma vivió su peor crisis hídrica.

El Gobierno brasileño del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha hecho esfuerzos para detener la devastació­n del bioma.

Lula y la deforestac­ión

Desde que asumió su tercer mandato, el 1 de enero de 203, Lula elevó los recursos y la fiscalizaci­ón en la región amazónica con el objetivo de alcanzar la meta con la se comprometi­ó, de acabar con la deforestac­ión ilegal hasta 2030.

En la Amazonía brasileña, conocida como el pulmón del planeta, la tala de árboles se redujo en un 33,6 %, entre enero y junio de 2023, según datos recolectad­os por el INPE y divulgados por el Ministerio de Medio Ambiente. Durante la gestión del líder ultraderec­hista Jair Bolsonaro, la destrucció­n del bioma fue récord.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina