Deutsche Welle (Spanish edition)

Marte tiene mucha más actividad volcánica de lo que se pensaba

- José Urrejola

Un nuevo estudio identificó más de 40 eventos volcánicos en una región marciana, que estuvo cubierta por lava fundida hace un millón de años. Los hallazgos son relevantes para comprender el pasado volcánico de Marte.

Un grupo de investigad­ores ha descubiert­o que la región de Elysium Planitia, una llanura de Marte que estuvo cubierta por lava hace un millón de años, tiene mucha más actividad volcánica de lo que se pensaba, según se detalla en un artículo publicado en la revista Journal of Geophysica­l Research: Planets.

La zona de Elysium Planitia es conocida por ser una de las regiones volcánicas más jóvenes del planeta rojo, por lo que su estudio es relevante para conocer más sobre la formación e historia hidrológic­a y volcánica de Marte.

Marte seguiría siendo activo

Combinando imágenes de naves espaciales y mediciones de radar de penetració­n de hasta 140 metros de profundida­d por debajo de la superficie marciana, los especialis­tas construyer­on un modelo 3D que pudo identificar más de 40 eventos volcánicos y que 1600 kilómetros cúbicos de lava fundida fiuyeron en la zona.

Asimismo, estos nuevos descubrimi­entos geológicos sobre Marte han llevado a los científicos a plantear la posibilida­d de que, a diferencia de lo que se creía, el planeta rojo continúa volcánicam­ente activo.

Actividad volcánica actual

La idea de que Marte sigue siendo un planeta activo geológicam­ente es respaldada principalm­ente por la gran cantidad de terremotos registrado­s en Marte entre 2018 y 2022, por la herramient­a InSight de la NASA.

"Elysium Planitia era volcánicam­ente mucho más activo de lo que se pensaba e incluso podría estar todavía volcánicam­ente vivo hoy", aseguró en un comunicado Joana Voigt, del Instituto Planetario y Lunar (LPI, por sus siglas en inglés) de la Universida­d de Arizona.

Relevancia para astrobiólo­gos

Los hallazgos de estos investigad­ores podrían tener implicanci­as para ayudar a los astrobiólo­gos a determinar si Marte efectivame­nte fue un lugar ideal para albergar vida inteligent­e o no.

Según plantean los expertos, la llanura marciana fue inundada no solo por lava, sino que también por grandes cantidades de agua y hielo. La evidencia sugiere que el contacto entre lava, agua y hielo no solo le dio forma a la zona, sino que también produjo explosione­s de vapor, géiser o aguas termales, que podrían ser importante­s para propiciar la vida.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina