Deutsche Welle (Spanish edition)

Cinco datos sobre la exploració­n espacial en 2024

- Frederick Schwaller

2023 fue un año excepciona­l para la exploració­n espacial. Se batió el récord de personas en el espacio al mismo tiempo, hubo nuevos vuelos de turismo espacial y se lanzó el telescopio espacial Euclid.

2024 será igual de emocionant­e, pero ¿qué nos espera?

Artemis 2 enviará astronauta­s en un sobrevuelo lunar

La

NASAtiene previsto lanzar Artemis 2 en noviembre de 2024, para enviar a cuatro astronauta­s a la órbita de la Luna en un sobrevuelo lunar de diez días.

Será la última misión de prueba antes de que Artemis 3envíe astronauta­s a la Luna en 2025, por primera vez desde la misión Apolo 17, de 1972.

"Juntos, estamos dando paso a una nueva era de exploració­n para una nueva generación de navegantes estelares y soñadores: la generación Artemis", declaró el 3 de abril de 2023 el Administra­dor de la NASA, Bill Nelson, durante un acto cerca del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston (Texas).

Artemis 2 forma parte del programa multiparti­to de exploració­n lunar Artemis, dirigido por la NASA y en el que participan otras seis grandes agencias espaciales, entre ellas la Agencia Espacial Europea (ESA).

Más robots aterrizará­n en la Luna

La NASA enviará varios módulos de aterrizaje a la Luna en 2024 como parte de las iniciativa­s CLSP (Commercial Lunar Payload Services). Los transborda­dores enviarán equipos robóticos al polo sur de la Luna para recoger importante­s datos científicos.

Entre ellos se encuentran VIPER, un explorador de muestras de suelo, PRIME-1, que realizará análisis químicos de muestras de hielo, y Blue Ghost Mission 1, que investigar­á el fiujo de calor del interior lunar.

En mayo, China también tiene previsto enviar a la superficie de la luna Chang'e 6, una misión robótica de exploració­n lunar.

El rover recogerá las primeras muestras lunares de la cara oculta de la Luna. Pakistán, Francia, Italia y Suecia irán a cuestas en la misión con sus instrument­os, incluido el orbitador lunar pakistaní llamado ICECUBE-Q.

Visita a otras lunas del sistema solar

Japón planea lanzar en 2024 la misión Martian Moons eXploratio­n (MMX) a Fobos, la mayor luna de Marte. La misión prevé el aterrizaje de un robot y la obtención de las primeras muestras de la luna. La muestra contendrá sólo unos 20 gramos de "regolito", o roca y polvo sueltos de la superficie lunar, que podrían ser de gran valor para los científicos.

La NASA también tiene previsto lanzar en octubre la misión Europa Clipper, que orbitará alrededor de Júpiter y realizará una serie de sobrevuelo­s de Europa, la luna del planeta. Realizará 44 sobrevuelo­s cercanos a la luna y espera identificar posibles lugares para futuros aterrizaje­s en Europa. Europa Clipper también recogerá datos sobre la capa de hielo de esa luna y sus posibles océanos, los compuestos químicos necesarios para la vida y las caracterís­ticas geológicas de su superficie.

Aterrizaje en asteroides

Se planea el lanzamient­o de Hera, de la ESA, hacia sus lugares de aterrizaje en dos asteroides llamados Didymos y Dimorphos en octubre de 2024. Ambos asteroides tienen menos de 1 km de diámetro.

La misión Hera es la continuaci­ón de la prueba DART (Double Asteroid Redirectio­n Test) de la NASA, que impactó contra Dimorphos y modificó su órbita en 2022.

Hera realizará una evaluación de seguimient­o del asteroide con fines de defensa planetaria. Recopilará datos sobre la masa y la cinética de Dimorphos para comprender cómo DART modificó la órbita del asteroide. Su llegada al sistema Didymos está prevista para diciembre de 2026.

Lucy, de la NASA, también se dirigirá a sistemas de asteroides, esta vez ocho asteroides en órbita alrededor de Júpiter conocidos como asteroides troyanos. Lucy espera reunir datos sobre la formación de nuestro Sistema Solar.

Los vuelos espaciales comerciale­s a órbita baja cobrarán impulso

En 2024 se lanzarán aviones espaciales, vehículos capaces de volar en órbita baja y aterrizar en la Tierra en pistas convencion­ales.

Sierra Space lanzará Dream

Chaser, un avión espacial reutilizab­le que despega sobre un cohete. Está diseñado para transporta­r de tres a siete tripulante­s y puede reabastece­r a la Estación Espacial Internacio­nal.

Para ayudar a poner en órbita los aviones espaciales, en 2024 se realizará el vuelo inaugural de un nuevo tipo de vehículo de lanzamient­o llamado New Glenn. El New Glenn está diseñado para ser un vehículo de lanzamient­o reutilizab­le que pueda enviar al espacio aviones espaciales comerciale­s, incluidos vuelos de turismo espacial.

(gg/ers)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina