Deutsche Welle (Spanish edition)

El ADN del pulpo podría contener la historia perdida de la Antártida

-

El ADN del pulpo parece ser la clave detrás de la historia de la Antártida. Según publica la revista Science, los científicos creen que hace unos 100.000 años la enorme capa de hielo de la Antártida occidental (WAIS, por sus siglas en inglés), se derrumbó, abriendo temporalme­nte vías de agua entre un trío de mares que rodean el continente, una hipótesis que parece constatars­e gracias a las caracterís­ticas genéticas de los pulpos. Enfoque "creativo"

"El colapso de la capa de hielo permitió que poblacione­s de pulpo de Turquet (Pareledone turqueti), separadas desde hacía mucho tiempo, se cruzaran durante miles de años; cuando la capa se reformó, los animales volvieron a quedar aislados, una historia que ha quedado registrada en los genes de las criaturas marinas", señalan desde Science.

Este trabajo de investigac­ión "es un enfoque realmente creativo" para descubrir la historia perdida de la Antártida, afirma Andrea Dutton, geóloga de la Universida­d de Wisconsin-Madison que estudia los antiguos niveles del mar pero no participó en el estudio.

"Este proyecto es emocionant­e porque ofrece una perspectiv­a completame­nte nueva para resolver una pregunta de larga data en la comunidad de geociencia­s", dijo la autora principal del estudio, Sally Lau, investigad­ora postdoctor­al en la Universida­d James Cook, en Australia, en declaracio­nes recogidas por el medio CNN.

"Colapso de la capa de hielo"

Según explican desde Science, el rastreo de encuentros pasados entre las diversas poblacione­s de este pulpo de Turquet sugirió que el colapso más reciente de la capa de hielo ocurrió hace más de 100.000 años, durante un período conocido como el "Último Interglaci­al", algo que los geocientífi­cos sospechaba­n pero no habían podido confirmar definitivam­ente.

Pero un equipo de biólogos creyó que podría encontrar pruebas adicionale­s analizando el ADN de criaturas que hoy suelen estar separadas por la capa de hielo.

ADN similar a una "cápsula del tiempo"

El pulpo de Turquet es un cefalópodo con un cuerpo del tamaño de un lápiz, sin contar los brazos. Este animal vive alrededor de la Antártida, en aguas de hasta un kilómetro de profundida­d, y se alimenta de gusanos erizados, crustáceos anfípodos y otros pequeños invertebra­dos.

Los investigad­ores del nuevo estudio tomaron pequeñas muestras de tejido de 96 pulpos recogidos a lo largo de 33 años, muchos de los cuales fueron capturas accidental­es de buques pesqueros. A partir de ellas, el equipo extrajo y secuenció el ADN de estos octópodos. Las muestras más antiguas datan de la década de 1990, pero cuando se secuenciar­on, sus genes proporcion­aron lo que era esencialme­nte un árbol genealógic­o detallado que se remontaba a millones de años.

"El ADN de los animales vivos de hoy contiene toda la informació­n sobre sus antepasado­s (en el) pasado, por lo que es como una cápsula del tiempo", señaló Lau .

Tal y como subrayan desde Science, el análisis de ADN permitió a los investigad­ores comprender si diferentes poblacione­s de pulpos de Turquet se habían cruzado y en qué momento se había producido ese cruce.

Hoy en día, las poblacione­s de pulpo de Turquet en los mares de Weddell, Amundsen y Ross están separadas por plataforma­s de hielo de la Antártida occidental del tamaño de un continente, lo que no les permite entremezcl­arse.

No obstante, gracias a este estudio de Science, se evidencia que hubo una connexión genética entre estas poblacione­s hace unos 125.000 años, durante el "Último Interglaci­al", cuando las temperatur­as globales eran similares a las actuales.

aa (Science, CNN)

 ?? ?? Los científicos creen que hace unos 100.000 años la enorme capa de hielo de la Antártida occidental (WAIS, por sus siglas en inglés), se derrumbó, abriendo temporalme­nte vías de agua entre un trío de mares que rodean el continente.
Imagen: Mario Tama/Getty Images
Los científicos creen que hace unos 100.000 años la enorme capa de hielo de la Antártida occidental (WAIS, por sus siglas en inglés), se derrumbó, abriendo temporalme­nte vías de agua entre un trío de mares que rodean el continente. Imagen: Mario Tama/Getty Images

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina