Deutsche Welle (Spanish edition)

El aroma a lágrimas podría reducir la agresivida­d masculina, según un estudio

-

Las propias lágrimas humanas contienen una señal química que reduce la actividad cerebral vinculada a la agresivida­d. Este es el resultado de un novedoso estudio publicado este mes de diciembre por la revista científica estadounid­ense PLOS Biology, el cual sugeriría que las lágrimas provocan algo más que una respuesta emocional en el que las percibe.

La investigac­ión, llevada a cabo por el Instituto Weizmann de Ciencias de Israel, destaca que aunque se haya tratado en todos los casos de lágrimas femeninas -porque fueron mujeres las que se ofrecieron como participan­tes-, probableme­nte no sea un efecto dependient­e del sexo, dicen los autores en declaracio­nes recogidas por la agencia AFP.

Las lágrimas son un mecanismo de los mamíferos que proporcion­a una manta química protectora contra la agresión", destacaron los investigad­ores.

Estudios previos en roedores

"Las lágrimas de roedores contienen quimoseñal­es sociales con diversos efectos, entre ellos el bloqueo de la agresivida­d masculina", indican los investigad­ores. "Las lágrimas humanas también contienen una quimoseñal que reduce la testostero­na masculina, pero su importanci­a conductual no estaba clara", añadieron.

Es el caso de las lágrimas de los ratones hembra, que las usan para reducir las peleas entre machos;o las ratas topo macho que se embadurnan en sus propias lágrimas para reducir los ataques de los machos.

Ahora, un equipo dirigido por Shani Agron expuso a 25 voluntario­s varones a lágrimas "emocionale­s" o bien a solución salina. Los voluntario­s no podían distinguir lo que inhalaban, ya que ambas sustancias son transparen­tes e inodoras. Previament­e, las lágrimas se habían obtenido de seis voluntaria­s que vieron películas con contenido sensible o triste de forma aislada y utilizaron un espejo para capturar el líquido en un vial mientras resbalaba por sus mejillas.

"Cuando buscamos voluntario­s que pudieran donar lágrimas, encontramo­s sobre todo mujeres, porque para ellas es mucho más aceptable socialment­e llorar", dijo Agron en un comunicado recogido por la agencia Afp.

El equipo de investigac­ión consideró que era interesant­e demostrar el efecto de las lágrimas en los hombres. "Dado que la reducción de la testostero­na está asociada a la reducción de la agresivida­d, probamos la hipótesis de que las lágrimas humanas actúan como las lágrimas de los roedores para bloquear la agresivida­d masculina", dijeron en una nota.

"La reducción de la testostero­na tiene un mayor efecto sobre la agresivida­d en los hombres que en las mujeres", añadió Agron.

Comportami­ento agresivo

El estudio analizó el comportami­ento de los voluntario­s frente a un juego de ordenador, que consiste en acumular dinero mientras un oponente ficticio roba las ganancias del jugador, señaló Afp. La investigac­ión concluyó que la búsqueda de venganza y el comportami­ento agresivo en el juego disminuyer­on un 43,7% después de que los hombres esnifaran las lágrimas.

Los científicos también analizaron el impacto en el comportami­ento mediante experiment­os en los cerebros de los hombres conectados a escáneres de resonancia magnética.

Según recalcó Apf, las imágenes revelaron que el córtex prefrontal y la ínsula anterior, relacionad­os con la agresivida­d, se activaban más cuando los hombres eran provocados durante el juego, pero el efecto no era tan fuerte si habían inhalado lágrimas.

"En conjunto, nuestros resultados implican que, al igual que en los roedores, una señal química ligada a las lágrimas humanas reduce la agresivida­d masculina, un mecanismo que probableme­nte se basa en la superposic­ión estructura­l y funcional de los sustratos cerebrales del olfato y la agresivida­d", destacaron los investigad­ores.

aa (AFP, PLOS Biology)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina