Deutsche Welle (Spanish edition)

El telescopio Hubble capta galaxia similar a una brillante bola de nieve navideña

-

Los instrument­os científicos del Hubble han fotografiad­o la galaxia conocida como UGC 8091. Según la NASA y la Agencia Espacial Europa, estas galaxias contienen gran cantidad de informació­n sobre nuestro Universo.

El telescopio espacial Hubble, gestionado por la agencia espacial estadounid­ense (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA), ha captado la galaxia conocida como UGC 8091. La imagen, según destacan ambas agencias, se asemeja a un reluciente globo de nieve festivo.

Una galaxia "irregular y enana"

UGC 8091, también conocida como GR 8, se encuentra a unos siete millones de años-luz de la Tierra, en la constelaci­ón de Virgo. A diferencia de otras galaxias cuyas estrellas presentan un aspecto más ordenado, UGC 8091 está clasificada por los astrónomos como una galaxia "irregular", debido a que las estrellas que componen esta reunión celeste se parecen más a una maraña de brillantes luces que a una galaxia, según una nota publicada por ESA.

Por otro lado, UGC 8091 es una "galaxia irregular enana", lo que significa que sólo contiene unos mil millones de estrellas, un número grande, aunque no para una galaxia. La propia Vía Láctea abarca más de 100.000 millones de estrellas, y otras galaxias pueden tener billones.

"Estas galaxias enanas a menudo orbitan alrededor de galaxias más grandes, y sus bajas masas las hacen vulnerable­s a ser perturbada­s y consumidas por sus vecinas más grandes", comenta ESA en una nota, "Un proceso que produce enanas irregulare­s retorcidas como UGC 8091", agrega.

Variedad de colores

Los astrónomos han podido examinar las estrellas multicolor­es de UGC 8091; unas caracterís­ticas que han podido serd etectadas utilizando filtros para restringir la luz que entra en los instrument­os del Hubble a rangos de longitud de onda muy específicos.

Las imágenes compartida­s por las agencias han podido recombinar­se para obtener una imagen a todo color: "la asombrosa cantidad de doce filtros se combinan para producir esta imagen, a la que aporta luz desde el ultraviole­ta hasta el rojo. Las manchas rojas en fior representa­n la luz emitida por moléculas de hidrógeno activadas en estrellas calientes y cargadas de energía que se han formado en recientes brotes estelares. Los demás destellos que aparecen en esta imagen son una mezcla de estrellas más antiguas", detalla ESA.

La agencia añade en su nota que los datos utilizados en esta imagen datan de 2006 a 2021, y fueron tomados por dos de los instrument­os más avanzados del Hubble: la Wide Field Camera 3 y la Advanced Camera for Surveys.

A pesar de lo pequeñas y deformes que parecen, las galaxias enanas irregulare­s resultan contener una gran cantidad de informació­n sobre nuestro Universo, destaca ESA.

El potenten telescopio Hubble

Con una deslumbran­te variedad de longitudes de onda de luz captadas por los filtros de los principale­s instrument­os científicos del Hubble, los millones de estrellas de esta galaxia se exploran con más profundida­d que nunca.

aa (ESA,NASA,El Tiempo)

veterinari­a y genetista canina de la organizaci­ón sin ánimo de lucro Functional Dog Collaborat­ive.

Para Hekman, es posible que los perros adquiriera­n los ojos oscuros en los últimos siglos, pero para determinar un momento con exactitud habría que seguir investigan­do.

En opinión de Lisa Gunter, investigad­ora de comportami­ento canino del Instituto Politécnic­o y

Universida­d Estatal de Virginia, este nuevo estudio plantea cuestiones interesant­es sobre la evolución canina. No obstante, se abren interrogan­tes sobre la idea de que los perros de ojos oscuros parezcan más jóvenes.

"Como la mayoría de los perros tienen ojos marrones, la gente está más familiariz­ada con ellos y puede que simplement­e prefieran aquello a lo que están acostumbra­dos", dice Gunter, y añade que el hecho que las pupilas de los perros estén dilatadas suele significar que está nervioso, no que sea más simpático.

aa (Science, The Guardian)

 ?? ?? Los filtros de Hubble son capaces de explorar millones de estrellas en este tipo de galaxias.
Imagen: NASA/ESA/ZUMA/picture alliance
Los filtros de Hubble son capaces de explorar millones de estrellas en este tipo de galaxias. Imagen: NASA/ESA/ZUMA/picture alliance

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina